La rebaja de cuatro décimas el IPC puede ser coyuntural por la bajada de los carburantes

Aunque el 2,4% continúa siendo alto en un escenario de baja actividad.

Publicado el 19 Abr 2013

Gasolinera

Marzo ha situado la tasa anual del IPC en el 2,4%, según los datos del INE, rebaja que se presenta como un alivio en la tendencia alcista de inflación de finales de 2012. Esto supone una rebaja de cuatro décimas de la evolución interanual. Sin embargo, para la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) «este dato continúa demostrando un comportamiento anómalo de la inflación, ya que si bien se reduce en comparación con los datos más altos de septiembre y octubre del pasado año, en los que llegó a un 3,5% por la subida del IVA, se mantiene estable en un nivel mucho más alto que en el primer trimestre de 2012, cuando tenía una media del 1,9%».
Una bajada así sólo puede considerarse un dato positivo en un escenario de normalidad económica. Pero en uno de recesión en el crecimiento y reducción drástica del consumo interno, “este comportamiento inflacionista no está justificado, sino es por un ineficiente comportamiento de los mercados y el efecto continuado de la reciente subida de los tipos del IVA”, subraya el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna. Aun así, la organización espera que esta tendencia a la baja se consolide, y que el dato de marzo no sea sólo coyuntural, debido al buen comportamiento del precio de los carburantes y la electricidad, y con ello mejore la capacidad adquisitiva perdida en estos años.

Según UPTA, este escenario presenta una previsión negativa para el primer trimestre del año y crea pocas expectativas para el resto del ejercicio. “Nuestra organización teme que la evolución del empleo, la creación de empresas y la puesta en marcha de nuevas actividades económicas independientes, así como la evolución del consumo, continuará por una tendencia a la baja”, asegura Reyna.

La solución para UPTA es clara: «Sólo un cambio en la política económica, tanto en España como en la Unión Europea, que apueste por un mayor esfuerzo público generador de trabajo e inversión, y la recuperación de un tono general de acceso al crédito más razonable, puede conducir a una mejora en esta tendencia para finales del año 2013».

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2