La Real Fábrica de Tapices se salva gracias a encargos internacionales

Pese a los 4,7 millones de deuda, una buena gestión ha logrado que la empresa vuelva a brillar

Publicado el 26 Ene 2017

16332_08

Tras 10 meses sin cobrar sus nóminas y con el cierre acechándoles en cada esquina, los 32 empleados de la Real Fábrica de Tapices de Madrid han seguido trabajando en estos últimos tiempos. Con 300 años de historia, a punto ha estado de claudicar esta regia institución, pero los pedidos han vuelto al calendario.

Desde Alemania ha llegado un encargo de 32 paños que ardieron en el bombardeo aliado sobre Dresde en 1945. Su resurrección madrileña se traducirá en 1,2 millones de euros y trabajo para cinco años: «Es el mayor pedido de la Fábrica en 250 años, hacía años que no se exigía un trabajo de este calibre, explica Alejandro Klecker de Elizalde, administrador general de la Real Fábrica en una entrevista para Expansión. Hace unos meses ganaron en concurso para el Gobierno de Sajonia la fabricación de otras 32 piezas, de calidades y tamaños diversos.

Klecker tomó las riendas en octubre de 2015 con la tarea de diagnosticar si la institución fundada por Felipe V era o no viable. «Cuando llegué estaban las furgonetas de embargo esperando en la puerta. Durante la crisis los organismos oficiales restauraron o compraron a gente poco profesional de China o de la India, entre otros proveedores deplorables. Pasamos de facturar dos millones al año a 120.000 euros. Mi labor está siendo redireccionar financieramente esta empresa artesana, y proyectarla en el plano del marketing internacional. También me ha tocado dar apoyo moral a trabajadores que lo estaban pasando muy mal», comenta.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados