La pyme española aprueba en competitividad digital

El comercio electrónico y el marketing digital son los aspectos en los que las empresas tienen más camino por avanzar.

Publicado el 29 Oct 2015

19636_25

Un aprobado justo (5,02 puntos). Es la nota media que obtienen las empresas españolas al evaluar su competitividad digital.

Es una de las principales conclusiones que se extraen de los más de 10.000 informes que ha entregado Bankia Índicex a las pymes, comercios y autónomos que han utilizado esta aplicación para evaluar su competitividad digital.

Bankia Índicex, que se puso en marcha el pasado julio, es una herramienta con la que las empresas pueden medir su competitividad digital de forma gratuita e inmediata a partir de la evaluación de su comportamiento en internet.

Las áreas que analiza la herramienta son posicionamiento SEO, redes sociales, analítica web, contenidos, marketing digital, movilidad, comercio electrónico y experiencia de usuario.

De la totalidad de las empresas que han utilizado Bankia Indicex, el 58% obtienen un aprobado, con un nivel igual o superior a cinco, en un rango que va de cero a diez. El 42% restante suspende, al quedarse por debajo de esta cota.

En concreto, un 30% de las empresas que se han evaluado han obtenido una nota de cinco. Un 23% se han quedado a las puertas del aprobado, con un cuatro, mientras que un 21% han logrado alcanzar el seis.

Las áreas en las que las pymes españolas presentan un mejor comportamiento es en analítica web, con una nota del 6,43, y posicionamiento SEO, con un 6,30.

Las empresas españolas también logran un aprobado en áreas como experiencia de usuario, con un 5,61, y contenidos de la web analizada, con un 5,49. La primera de ellas evalúa la experiencia y la percepción que tienen los usuarios cuando interaccionan con la web de la empresa. La segunda, mide los contenidos del site, su actualización, si cuenta con blogs, newsletter u otros canales de contacto con el público potencial.

En los otros cuatro parámetros de medición, las pymes españolas suspenden. La nota más baja la obtienen en las áreas más cercanas al negocio, como el comercio electrónico, en donde obtienen una nota media del 2,29, y el marketing digital, con un 3,36.

Estos resultados están en consonancia con los estudios de los organismos oficiales, que dicen que apenas un 17% de las empresas españolas vende por internet.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados