El seminario organizado por PromoMadrid celebrado el pasado jueves ha tenido un gran éxito de convocatoria contando con la participación de más de 110 asistentes, principalmente gerentes, directores de marketing, comerciales y de exportación de pymes madrileñas.
Los temas que se han tratado en esta jornada han sido muy prácticos, dirigidos a anticipar los errores más comunes, valorar sus consecuencias y mejorar los resultados y, sobre todo, a evitar la sensación de aventura comercial. El programa contenía aspectos tan importantes para la internacionalización como
</strong>La apertura del seminario corrió&nbsp;a cargo de<strong> Genaro González Palacios</strong>, Consejero- Director General de PromoMadrid. Como ponentes han intervenido <strong>Néstor Salvador Boichenco</strong>, Director de Proyectos de la consultora Ribate&amp;Asociados; <strong>Guillermo Amman</strong>, Director de Exportaciones del Grupo Ormazábal; y <strong>Álvaro De Almagro</strong>, Director General de Air Express Cargo.
Boichenco ha resaltado que <em>“exportar es el primer paso, el segundo es internacionalizarse. Se trata de crear un modelo de negocio basado en las claves y experiencias que atesoramos de nuestro mercado habitual”.
</em>Amman ha hecho hincapié en <em>“la necesidad de seleccionar correctamente los mercados objetivo, tanto los países como sus nichos de mercado, con el objeto de definir bien la oferta de producto, el canal de ventas y la estrategia comercial”.
</em>Según De Almagro una de las claves reside en<strong> controlar los costes de transporte </strong>para que el producto llegue con un precio competitivo al nuevo mercado.
&nbsp;
PromoMadrid tiene como uno de sus grandes objetivos el<strong> desarrollo</strong> <strong>de actividades de formación relacionadas con la internacionalización de sus operaciones</strong> para las empresas madrileñas. A través de estas actividades, PromoMadrid transmite a las empresas información sectorial técnica y comercial para capacitar a las personas responsables de sus procesos de internacionalización, permitiendo así a las empresas aumentar su competitividad en un entorno cada vez más global.
La gran mayoría de estas actividades de formación están enmarcadas en el <strong>Plan Regional de Formación</strong>, puesto en marcha en 2007 por PromoMadrid, <strong>ICEX, CEIM y la Cámara de Madrid</strong>. En total, a lo largo del primer semestre del año PromoMadrid ha participado en 53 actividades de formación que han logrado reunir a más de <strong>3.500 asistentes.<br />
</strong><br />