La hostelería y el comercio incrementan el número de autónomos en junio

Desde comienzos de año los autónomos han crecido en 17.624 activos.

Publicado el 03 Jul 2013

Autónomos

Las 12.433 altas netas registradas en la Seguridad Social llevan al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a la cifra de 3.042.276 activos. Aún así, la variación interanual registra un descenso de 26.532 autónomos, aunque desde enero de este año se van ganando 17.624 activos.

Por ello, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España (UPTA) pide al Gobierno «incentivar aun más el compromiso político para volver a la senda del crecimiento de trabajo autónomo y entrar ya en datos positivos en el conjunto del año 2013, lo que sería la mejor noticia para el empleo en general”, explica Sebastián Reyna, Secretario General de UPTA.

De este incremento en la afiliación se han beneficiado todas las Comunidades Autónomas, salvo Canarias, que pierde 11 afiliados, puesto que allí ahora empieza la temporada baja. Los mejores datos se registran en Andalucía (+2.878), Baleares (+1.842), Cataluña (+1.741), la Comunidad Valenciana (+1.258) y la Comunidad de Madrid (+1.079). Entre las cinco registran el 62% del incremento total del pasado mes.

Los datos de junio tan solo mantienen la caída en el sector de la educación, que perdió 577 afiliados, al terminar el periodo escolar. Por su parte, los mayores incrementos se registran en la hostelería (+3.668) y en el comercio (+3.225), unos incrementos que representan el 56% del total de aumento de afiliación. La construcción, después de muchos meses de caídas continuadas, ha registrado un espectacular crecimiento de 1.659 activos, que sumados a las 1.310 altas netas de mayo, lleva un incremento en dos meses de 2.969, aunque pierde, con respecto al mismo mes del año pasado 25.745 activos.

La Organización valora estos datos como positivos, «aunque será necesario estudiar la evolución en los siguientes meses estivales, tradicionalmente peores». Reyna hace hincapié en la “prudencia” a la hora de valorar las cifras. “Es posible que realmente el trabajo autónomo pueda empezar ya a tirar de la actividad económica, como ha hecho históricamente en todas la épocas de crisis, pero necesita más impulso y apoyo, especialmente en el ámbito del acceso a la financiación”, concluye Reyna.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados