Un equipo de investidores de la Universidad Politécnica de Valencia ha ganado la fase de diseño del transporte supersónico del futuro, el Hyperloop. El nuevo modelo revolucionario viajará a más de 1.000 kilómetros por hora por levitación magnética.
El visionario tecnológico Elon Musk, fundador de las empresas SpaceX y Tesla, convocó un concurso para encontrar talentos que continúen el proyecto que inició él mismo en 2012 con el diseño de un prototipo y que ofreció de forma gratuita al talento del mundo para que tratase de construirlo. Musk prefería centrarse en otras misiones más ambiciosas, como poner en marcha una ruta entre la Tierra y Marte a bordo de una nave que logre realizar el viaje en tres meses.
El equipo, llamado Makers UPV e integrado por un tutor de la universidad, cuatro estudiantes de máster y un investigador, presentaron un proyecto muy ambicioso. Su diseño integra todos los sistemas dentro de la vaina (el vehículo), por lo que no haría falta invertir en 600 kilómetros de raíles, que es lo que ocupa la primera ruta planteada por Elon Musk, de Los Ángeles a San Francisco. Su modelo utilizaría levitación magnética, por lo que no haría falta crear una pista conductora bajo el tubo del Hyperloop. El propio tubo, que es de acero, serviría para crear la acción de campo magnético. Así, este POD sería más complicado de construir, pero abarataría los costes de manera impresionante.
El MIT se hizo con la fase de construcción y desarrollará un POD, o vaina (que así se llama el vehículo), que esté adaptado al circuito de test de raíles.
Sin embargo, los ingenieros de Valencia aún no tienen claro cuál será su futuro en el Hyperloop, pero lo que sí saben es que continuarán en el proyecto de una forma u otra, ya sea con un contrato de SpaceX realizando su propio diseño, o uniéndose a uno de los 10 grupos que probarán sus prototipos en la siguiente fase de construcción.