Grupo Castilla apoya la transparencia de la gesión municipal

La solución TL-PAM permite a los ciudadanos estar informados de los planes municipales.

Publicado el 17 Ene 2013

Grupo Castilla

Grupo Castilla ha puesto en marcha la iniciativa Transparencia Local. Se trata de un proyecto que nace con el objetivo de proporcionar a los gobiernos municipales un instrumento de gestión que les permita definir y publicar su Plan de Acción Municipal (PAM) en un formato electrónico de forma sencilla y mantenerlo permanentemente actualizado.

De esta forma, los planes municipales están disponibles para su consulta por los ciudadanos, «facilitando la búsqueda de información y apoyando la necesidad de que los gobiernos locales ofrezcan una transparencia total sobre su gestión, favoreciendo así la confianza», apuntan desde Grupo Castilla.

La iniciativa está avalada por Grupo Castilla y sus socios Acord PDM y cim, tres compañías con un amplio recorrido y experiencia en la Administración Pública, que han unido sus fortalezas y conocimientos con el objetivo de ofrecer la solución TL-PAM en modo SaaS (Pago por Uso) que destaca por su alto grado de innovación, exigentes prestaciones, amplia flexibilidad para los usuarios, profunda especialización, y con un bajo coste de utilización.

TL-PAM permite definir un Plan de Acción Municipal (PAM) a partir del programa de gobierno, segmentado en diferentes niveles personalizables como, por ejemplo los ejes básicos, objetivos estratégicos, programas, proyectos y acciones. Cada ítem puede estar asociado organizativa y territorialmente a una o más áreas (organigrama, concejalías) y/o a unidades territoriales en las cuales actúa la organización (barrios, distritos, sectores,…).

“Los planes de acción municipales permiten a las corporaciones locales ofrecer una mayor transparencia de su actuación, informando a los ciudadanos, asociaciones, empresas, etc. de los proyectos y acciones en los diversos ámbitos de responsabilidad municipal”, explica Carles Castilla, vicepresidente de Grupo Castilla. “Gracias a nuestra solución, estos planes se pueden publicar, modificar y gestionar de forma muy sencilla, fomentando la participación del ciudadano y capacitándole para valorar la consecución de los objetivos y compromisos realizados”.

De forma complementaria, la solución ofrece la opción de disponer de un cuadro de mandos, GeoPAM, con indicadores de evaluación del alcance de ejecución de las acciones, estatus del presupuesto, valoración de la ciudadanía, etc. que ayudan al gestor a controlar las tareas del plan.

Estos indicadores gráficos permiten visualizar:

-El número de acciones agrupadas por distintos criterios. Unidades territoriales, unidades organizativas, niveles (definidos en la solución de gestión), rangos de duración de la acción, rangos de presupuesto, rangos de ejecución y rangos de avance del estado de ejecución.

-El número de votos totales y la valoración media de las acciones por parte de la ciudadanía.

-El presupuesto global. El importe ejecutado en total, el porcentaje que esto supone y el porcentaje medio del estado de ejecución de las acciones.

Mapa GISMapa GIS

La solución incluye también un Sistema de Información Geográfica que ayuda a ubicar las distintas acciones en puntos en el mapa de la provincia o del municipio, reflejando de este modo el impacto geográfico de las acciones desarrolladas en mapas temáticos.

Toda la información que aparece en cada uno de los indicadores y listados, puede exportarse a formatos ofimáticos, y la información del mapa puede exportarse a ficheros de imagen (.png o .jpg), para usarlo en documentos Word, Power Point, etc.

También se ofrece a aquellas entidades que lo deseen un servicio de consultoría para definir y concretar los planes de actuación, introducir la información inicial en el sistema, hacer seguimiento y actualización periódicos, así como avalar la transparencia de su gestión.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados