Desde su origen en 2004 y tras la celebración de seis ediciones, la Open Source World Conference se ha convertido en un evento de referencia nacional e internacional en el ámbito de las tecnologías libres, donde se dan cita representantes de todos los colectivos interesados en el ámbito de la innovación en el software: usuarios, agentes sociales, desarrolladores, comunidades de software libre, empresarios, inversores y responsables públicos.   Granada acogerá los días 12 y 13 de enero este evento, organizado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, con el apoyo y respaldo del Gobierno de Extremadura y de CENATIC, el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC Basadas en Fuentes Abiertas, así como con la colaboración de empresas del sector de las TIC.
Bajo el lema “Un negocio abierto”, la Conferencia será fundamentalmente un foro de encuentro para profesionales de empresas usuarias y proveedoras de servicios tecnológicos y administraciones públicas, y tendrá una clara orientación al ámbito empresarial.
</strong>Considerando el actual contexto económico, esta nueva edición la OSWC tratará de establecer <strong>oportunidades de negocio en torno al software libre</strong>, acercando la oferta y la demanda de las tecnologías abiertas, un tipo de tecnología que permite generar proyectos tecnológicos con un menor coste, mayor calidad e independencia tecnológica. Para ello, se fomentará el intercambio de experiencias, la creación de redes de colaboración y nuevos negocios entre los asistentes, y se ofrecerán contenidos y espacios dedicados a fomentar el networking entre los participantes,sean profesionales del sector público o privado.
<br />
Además, otros objetivos de la OSWC’2012 de Granada serán <strong>servir como espacio de intercambio de experiencias en torno a la migración a software libre en organizaciones y Administraciones Públicas</strong>, así como para debatir sobre el valor que las tecnologías libres aportan en ámbitos de negocio emergentes, como el <strong>Cloud Computing y el Green IT.
</strong>Finalmente, la Conferencia prestará especial atención a las <strong>posibilidades de externalizar productos y servicios</strong> para las empresas del sector que trabajan en software libre. Para ello, en esta nueva edición se contará con la participación de representantes de los gobiernos de <strong>Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela</strong>, y se fomentarán las condiciones adecuadas para que puedan alcanzarse acuerdos de comercialización en <strong>beneficio de la internacionalización</strong> de las empresas del sector.
&nbsp;
Para más información puede visitar la página del evento <a href=»http://www.opensourceworldconference.com» target=»_blank»><strong>www.opensourceworldconference.com</strong></a>