Futurizz calienta motores

A 50 días para su celebración, el panel de conferenciantes está formado por Facebook, Microsoft y Youtube, entre otras.

Publicado el 03 Mar 2016

Futurizz calienta motores

Con el lema “The Future of Digital Business” (“El futuro del negocio digital”) arranca futurizz, el evento de transformación digital resultado de once ediciones de OMExpo & eCOMExpo. Faltan 50 días para su celebración, el 20 y el 21 de abril en el Pabellón 5 de la Feria de Madrid. Para su estreno, cuentan con conferenciantes de empresas e instituciones de muy diversos perfiles.

Por una parte, en las sesiones del ‘Digital Congrezz’, que comprende ponencias y mesas redondas en torno a las áreas de Mobility, eCommerce, Social Media, Content, Big Data, Digital Marketing, Digital Technologies e Inspirational trends, estarán representadas empresas punteras en el terreno digital como Facebook, Microsoft, Change.org, Youtube,Instagram y Twitter.

Asimismo, explicarán su transformación digital otras empresas con una trayectoria tan dilatada como Prisa, Correos o el ICEX España Exportación e Inversiones. Las startups más innovadoras también tendrán presencia con ejemplos como Stampery, Touchvie o Glovo App.

Entre los conferenciantes más destacados, encontramos a Sebastián Lancestremère, Sports Business General Manager de Microsoft, Luis Iván Cuende, CEO de Stampery, María Ferreras, directora de alianzas estratégicas de Youtube para el Sur de Europa y CIS , Kai Herzberger, Ecommerce Lead EMEA de Facebook, Francisco Polo, director general de Change.org, Francisco Asensi, director de Contenidos y Estrategia en Neverseen Media y Antonella Broglia, experta en Innovación Social.

La primera edición de futurizz responde a una necesidad de transformación orientada al ámbito digital con encuentros internacionales de referencia en los ámbitos del marketing digital y el comercio electrónico. Su previsión es superar los 10.000 visitantes profesionales de la edición del pasado año, dentro de los cuales más del 80% son perfiles directivos y de toma de decisiones. Asimismo, es destacable el carácter cada vez más internacional del evento, ya que más del 33% de las empresas participantes son foráneas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados