Extremadura sigue ocupando en 2012 las últimas posiciones en el nivel de uso de la factura electrónica en España, según el «Estudio sobre la situación de la factura electrónica España 2012», realizado por SERES, que analiza el intercambio actual de facturas electrónicas entre empresas y lo compara con los datos del estudio anterior, realizado en 2009.
El estudio analiza las variaciones en el volumen total de facturas tanto en emisión como en recepción. En el primero, se registra un ligero descenso, desde 0,32% obtenido en 2009 al 0,25% de 2012. La tendencia es la contraria en recepción de facturas por las empresas, que pasa del 0,16% en 2.009 a 0,31% en 2.012.
El estudio refleja también las variaciones en el número de empresas que emiten o reciben facturas. El porcentaje de las empresas que emiten se redujo, pasando del 3.42% en 2009 al 2.09% en 2012. Por su parte, el porcentaje de empresas que reciben facturas electrónicas baja también, pasando del 2.67% en 2009 al 1.55% en 2012.
“La penetración de la factura electrónica en la Comunidad Extremeña sigue siendo testimonial lo que limita la modernización de la gestión de sus empresas e impide importantes ahorros de tiempo y dinero”, señala Alberto Redondo, director de marketing de SERES .
Por provincias, el 60.88% ciento de las empresas que emiten facturas son de Badajoz, si bien Cáceres le supera en volumen de documentos emitidos: el 50.93%. En recepción de facturas Badajoz adelanta a Cáceres tanto en porcentaje de empresas, el 62% como en volumen de documentos: el 47.72%.
“Los resultados obtenidos por Extremadura en 2012 deben contemplarse como un acicate para que instituciones y empresas hagan el esfuerzo de reducir distancias con el resto de comunidades autónomas, mejorando el rendimiento de sus negocios”, indica Alberto Redondo.
Crecimiento sostenido en España
Durante el primer semestre de 2012 las empresas españolas procesaron más de 56 millones de facturas electrónicas, frente a los 12 millones tramitados en 2009, según el estudio realizado por SERES entre el 65.5% de las empresas usuarias de su servicio (un 35 % del total nacional, aproximadamente). En este periodo trabajaron con factura electrónica –en emisión, en recepción o en ambas- un total de 107.000 empresas, frente a las 46.000 que lo hicieron en 2009. El informe confirma un crecimiento sostenido del uso de la factura electrónica en España en un mercado impulsado por las grandes empresas, especialmente en los sectores de gran distribución y la automoción.
Según el informe, tanto el País Vasco como la Comunidad Valenciana y Galicia son comunidades con un tejido empresarial local equilibrado, que han hecho un importante esfuerzo para impulsar la factura electrónica, sobre todo en la parte pública, y que están empezando a ver los primeros frutos tanto en la emisión y recepción de facturas.