El comercio electrónico en España sigue creciendo a un ritmo del 20% anual, y ya somos el cuarto país europeo en términos de facturación, según PwC. Sin embargo, este crecimiento no está siendo aprovechado al cien por cien por las empresas españolas, ya que el 40% de las compras se hicieron en webs de comercio electrónico de fuera de España.
PrestaShop sigue posicionado como el software de comercio electrónico de código abierto más utilizado, con más de 45.000 tiendas online. A escala mundial, España, Francia e Italia son los países en los que más se utiliza la solución, que este año cumple su décimo aniversario con más de 6 millones de descargas del software.
Bertrand Amaraggi, Country Manager de PrestaShop para España, cree que Madrid se ha convertido un año más en la capital mundial del e-commerce con más de 7.000 tiendas desarrolladas con esta solución. Tic Pymes ha estado con él:
¿Qué ha ocurrido para que Madrid haya experimentando un crecimiento tan fuerte desde el año pasado, superando al de París, como ciudad de referencia de la solución?
Madrid siempre ha sido una ciudad con mucha presencia para PrestaShop y, de hecho, ya era la primera ciudad PrestaShop el año pasado. Pero es verdad que vemos una explosión del eCommerce en España desde hace un par de años que nos beneficia, al ser la solución más usada para crear tiendas online. España es el país que más ha crecido en valor absoluto para PrestaShop en los últimos años. Este fuerte crecimiento es una excelente noticia para la economía local, ya que crea todo un ecosistema de agencias, partners, proveedores…
Hace unos días, en el PrestaShop Day, anunciasteis la integración de PrestaShop con Stripe. ¿Qué supone esta convergencia para la plataforma?
Stripe es uno de los líderes mundiales en métodos de pago, y permite a las tiendas online una total libertad a la hora de crear un formulario de pago. Es una herramienta muy utilizada en las tiendas que se quieren lanzar rápidamente al mercado internacional porque facilita este proceso. La integración nativa de PrestaShop y Stripe, que permite instalar Stripe en un clic es una excelente noticia para todos los eCommerce que quieren aprovechar todas las ventajas de este servicio.
Como country manager de PrestaShop, ¿qué importancia le otorga al márketing online dentro del e-commerce? ¿Cree que se están haciendo suficientes inversiones?
El marketing online es clave e imprescindible para el desarrollo de un eCommerce. Gracias a herramientas como PrestaShop, crear una tienda online es la parte más sencilla del trabajo; la parte más complicada y costosa es atraer tráfico de calidad y vender. Un eCommerce que se lanza tiene que ser consciente de que no podrá desarrollarse sin dedicar una parte importante de su presupuesto a acciones de marketing. No hay una estrategia o canal de captación de tráfico que funcione para todos los eCommerce, por lo cual habrá que probar distintos canales para ver los que mejor funcionan. Esto supone que, a corto plazo, la inversión en marketing online pueda no ser rentable, pero es un riesgo que hay que asumir antes de encontrar la estrategia que mejor encaja en cada eCommerce.
¿Cuál diría que son los principales retos del e-commerce a corto plazo?
De manera global, lo clientes son cada vez exigentes y hay que profesionalizar todos los aspectos de un eCommerce. Aun así, en primer lugar diría la logística. Los clientes piden entregas rápidas en 24 horas y franjas determinadas, por lo cual el eCommerce tiene que adaptar toda su logística para ofrecer este servicio.
En segundo lugar, hay que destacar la experiencia Multicanal. Muchos clientes miran productos online y compran en tiendas, o lo contrario. Por lo cual, las tiendas tienen que conseguir ofrecer la misma experiencia para el comprador que sea online u offline. Ya no se puede tener una estrategia para las tiendas físicas y otra para las tiendas online, se tiene que pensar de manera global, ya que el cliente ya no ve diferencias. Por último, estará la experiencia móvil. Es curioso porque lo repetimos cada año, pero todavía hay muchísimas tiendas en las cuales es complicado comprar online cuando el tráfico móvil ya representa 50% o más de las tiendas online.
El 40% de las compras de españoles se hicieron en webs de comercio electrónico de fuera de España. ¿Qué sectores son los más atrasados en este sentido? ¿Y los más adelantados? ¿En qué sectores el comercio electrónico está ya digamos establecido?
Es verdad que muchas compras españolas se hacen fuera, pero es también un fenómeno que encontramos en otros países europeos. Según un estudio de DPD Group (Seur), el 52% de los compradores europeos han comprado en una tienda extranjera, y los dos primeros motivos son una mejor oferta y acceder a productos que no se encuentran en España. Los sectores que mejor exportan online en España son el sector turístico y la moda. De manera global, la presencia internacional es una oportunidad gigante para las tiendas españolas. Es verdad que puede ser complicado lanzarse sobre un mercado que se desconoce, por lo cual aconsejamos vender fuera a través de marketplace para empezar a conocer el mercado y sus consumidores. Por ejemplo, existe un modulo que conecta su tienda PrestaShop a eBay en un clic y en muy poco tiempo se podrá acceder a los millones de compradores de eBay en el mundo.
Este año PrestaShop cumple su décimo aniversario con más de 6 millones de descargas del software. ¿Cuál es el siguiente reto de la marca?
Estamos muy orgullosos, porque muy pocas empresas Open Source han cumplido 10 años con tanto impacto positivo en todo el ecosistema eCommerce. Y queremos agradecer todos los que han permitido este crecimiento posible, tiendas, agencias, partners y toda nuestra comunidad que hace de PrestaShop un software cada vez mejor. Además de ser usado por emprendedores, vemos cada vez más tiendas online que facturan millones de euros que migran hacia PrestaShop por los beneficios del Open Source. Esta confianza de las tiendas nos da mucha energía para seguir trabajando duro.
Nuestro principal reto sigue siendo el mismo: el éxito comercial de nuestros usuarios. Crear el software eCommerce open source lo más avanzado posible que permita a las tiendas reducir su coste tecnológico para poder invertir en otras aeras y conseguir el éxito.