¿Es habitual abandonar el carrito online?

En España más el 80% de los internautas ha dejado su compra, por el encarecimiento del producto final o la falta de claridad de las tiendas e-commerce.

Publicado el 22 Oct 2015

78300_37

El comercio electrónico es una realidad en nuestro país y, según diversas previsiones, cerrará el presente ejercicio con una cifra de negocio cercana a los 11.000 millones de euros, cifra que supondrá un incremento del 18,6% respecto a 2014. Mientras, las estimaciones apuntan a otro crecimiento de dos dígitos el próximo año, lo que permitirá elevar la cifra de negocio por encima de los 13.000 millones de euros en 2016.

Sin embargo, tal y como demuestra un estudio sobre los hábitos de consumo online de los españoles llevado a cabo por Nominalia, las tiendas online de nuestro país aún cuentan con un amplio margen de mejora que les permitiría incrementar de forma considerable su negocio con solo elevar el nivel de confianza de los usuarios.

En concreto, el citado sondeo revela que el 83,5% de los internautas ha abandonado una compra en Internet antes de finalizarla. El motivo fundamental es el encarecimiento del precio del producto al final del proceso, generalmente consecuencia de los gastos de envío y otros costes de gestión, razón por la que un 53,1% de los internautas ha cancelado una compra a través de la red. Los otros argumentos destacados por los usuarios son la falta de claridad en algunos de los pasos (24,3%) de la compra, así como otros aspectos de la web han dificultado su compra (22,6%).

El estudio llevado a cabo por la compañía revela que, entre los principales factores que hacen confiar a los usuarios en un e-commerce figuran los relacionados con sus métodosdepago y, en concreto, la posibilidad de abonar la compra con PayPal, aspecto valorado como factor de confianza por un 76,28% de los encuestados. Prueba también de la preocupación de los compradores online españoles por no poner en riesgo sus datos bancarios es el hecho de que un 49% de ellos cuenta con tarjetas monedero o destinadas de forma exclusiva a comprar a través de Internet, según datos del sondeo.

Los usuarios también consideran clave la confidencialidad y seguridad de la página web a la hora de facilitar datos personales necesarios para realizar una compra y un 45% estima como garantía de confianza que su navegador muestre distintivos de seguridad, caso del símbolo del candado, la barra de direcciones de color verde o el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (“https”). El tercer factor por importancia que aporta seguridad a los españoles a la hora de comprar en Internet es el sello de Confianza Online (44,3%). Curiosamente, las recomendaciones de terceros solo son tenidas en cuenta por un 27,2% de los internautas.

Un 86% de los españoles ya ha comprado por Internet

En cualquier caso, los datos del sondeo llevado a cabo por la empresa española de dominios, hosting, protección de marca online y otros servicios de presencia en la red muestran que un 86% de los españoles ya ha realizado compras online de bienes o servicios en al menos una ocasión, lo que certifica que se trata de un hábito cada vez más extendido entre los internautas. Asimismo, entre los compradores online, un 71,5% asegura adquirir bienes o servicios en Internet con cierta frecuencia, mientras que el 23,5% lo hace con asiduidad y solo un 5% de forma esporádica.

Curiosamente, sin embargo, el consumidor online aún conserva ciertas costumbres del pasado y 7 de cada 10 españoles confía más en un e-commerce si éste dispone también de establecimiento físico.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3