“En 30 años se impondrán los neo bancos”

Alexandre Lima, CEO de Mooverang, analiza para Ticpymes el sector fintech, actualmente en imparable crecimiento.

Publicado el 24 Feb 2016

66895_37

79 empresas constituidas y una financiación en torno a 200 millones de euros. El sector de las tecnologías financieras sigue creciendo a un ritmo sorprendente. El fintech está de moda y todos los expertos apuntan que 2016 será el año de sus startups; pymes emergentes donde la gran banca tradicional lanza sus redes y estudia a sus competidores del futuro.

Un mañana tecnológico donde emergen soluciones como Mooverang, la app de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que permite al usuario gestionar con inteligencia su economía personal.

Pocas voces hablan en este sentido con mayor autoridad de la transformación digital en la banca que Alexandre Lima, CEO de la compañía, y uno de los responsables del lanzamiento de bancos online en Francia como Monabanq o Boursorama Banque. Lima, portugués de 38 años y formado en escuelas de negocio francesas reconoce estar “encantado” de vivir en España donde llego hace cuatro años, no sólo por ser la sede del proyecto Mooverang, sino “atraído por el sol”, bromea.

¿Por qué 2016 es el año de las startups fintech?

Hay un boom de la demanda. Usuarios y empresas quieren más fintech y hay capital y emprendedores para hacerlo. El consumidor reclama una alternativa a la banca tradicional, más barata y sobre todo más rápida. El contexto es bueno para el crecimiento del sector.

¿Está la banca tradicional y las tecnologías financieras condenadas a entenderse?

Tienen que coexistir. No tienen más remedio. Por el momento la banca tradicional tiende a adoptar dos posturas respecto al fintech. Unos lo ven como una oportunidad, otros prefieren no encarar el momento y tomar una actitud defensiva. Sin embargo, sí, estamos condenados a entendernos, sobre todo cuando la Directiva de Medios de Pago de Bruselas obliga a la banca a compartir sus datos con las empresas de tecnologías financieras. Vivimos en un ecosistema donde bancos y apps viven una historia de amor/odio. El fintech puede ser competidor puro o socio preferente de la banca. Veremos qué determina la dinámica del mercado.

BBVA ha elevado a 220 millones de euros su inversión en startups fintech ¿Es una muestra del interés de la gran banca por monitorizar a las empresas emergentes de tecnologías financieras?

Totalmente. BBVA es el más activo en este sentido y ha invertido ya en fintech en EEUU. El Santander también dispone de un fondo de inversión para tecnologías financieras. El otro día estuve en Luxemburgo en un congreso de fintech. El 80% de los asistentes eran bancos.

Banca y seguros tienden a ir de la mano ¿Ha llegado el momento de que el sector de los seguros también apueste por la tecnología?

Hay proyectos interesantes como el de AXA, la aseguradora más activa en este campo. La tendencia es creciente pero aún hay poca innovación en el InsurTech.

¿Qué es un neo banco? ¿Sustituirán a la banca tradicional?

Bancos con tecnología de nueva generación, donde todo es móvil, donde las ofertas son ligeras, baratas y flexibles y se opera con una única cuenta y una sola tarjera; un banco sin ventanilla que apuesta por el móvil como canal de contacto y que reclaman los nuevos consumidores, más jóvenes, que acceden al mercado.
Los bancos tradicionales seguirán existiendo pero en 20-30 años yo apostaría por el dominio de los neo bancos.

¿Cómo se crea una startup de éxito?

No existe una receta mágica. Alcanzar el éxito es el resultado de un proceso largo y difícil donde lo más importante además de creer y luchar es tener una mente flexible. Es necesario saber cambiar tu idea original para así adaptarse al mercado y a los consumidores. Es importante ser receptivo a los cambios. Uno puede tener una táctica prefijada, pero cuando empieza el partido….

¿Qué diferencia a mooverang del resto de apps dedicadas a la gestión de la economía personal?

Somos la única que goza de la garantía la OCU. Eso proporciona gran confianza al usuario a la hora de facilitarnos sus datos financieros, información que, combinada con las estadísticas de la Organización de Consumidores y Usuarios, nos permite ofrecer los mejores consejos para ahorrar, además completamente personalizados y en todos los ámbitos, desde telecomunicaciones a finanzas pasando por el gasto en gasolineras.

¿Qué aporta Mooverang al sector fintech?

Acercamos el fintech al consumidor final, la tecnología a la persona. Las pymes aún tienden a acudir a la banca tradicional pero cada vez son más las que reclaman servicios alternativos más transparentes.

¿Quién financió la creación de Mooverang?

La OCU y Euroconsumers, la organización europea de consumidores.

¿Qué retos afronta la compañía ?

A medio plazo, dar mayor confianza a los consumidores. El consumidor tardó diez años en ver con confianza a la banca online, receloso de proporcionar sus datos financieros. Tuvo que convencerse de que aquello era 100% seguro. Como objetivo a largo plazo nos planteamos la internacionalización.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados