Empresas de Extremadura por la igualdad

Se espera que hasta 40 empresas desarrollen planes de igualdad hasta noviembre de este año.

Publicado el 02 Jul 2010

Empresas de Extremadura por la igualdad

La Junta de Extremadura y el Ministerio de Igualdad promueven el desarrollo de planes de igualdad en las empresas de la región. Ambas entidades han organizado hoy una jornada en Mérida con el objetivo de informar a las empresas y a los agentes sociales acerca de las ayudas y recursos disponibles a este fin tanto a nivel estatal como autonómico. Ambas administraciones tienen en marcha acciones y programas para asesorar, orientar y apoyar a las empresas en la realización de planes de igualdad, de acuerdo con la prioridad establecida en el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo de Extremadura de incorporar la perspectiva de género en las políticas de empleo y fomentar medidas que favorezcan el empleo femenino y la incorporación de la mujer al mercado laboral.

El Ministerio de Igualdad cuenta con un servicio de apoyo al diseño y ejecución de planes de igualdad en las empresas. Este servicio se presta a empresas privadas y públicas que están obligadas por la Ley a implantar planes de igualdad.

Por su parte, la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta, a través del Sexpe (servicio público de empleo de Extremadura, tiene en la actualidad el programa Igualdad en Empresas por el que subvenciona a las organizaciones sindicales UGT y CCCO, y a la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (Creex) la contratación de 22 agentes de igualdad durante un año, que se encargarán de la elaboración e implantación de planes de igualdad en empresas y entidades locales de la Comunidad Autónoma.

Iniciado en 2009, se espera que hasta noviembre de este año se hayan desarrollado al menos 40 planes de igualdad a través de este programa financiado por el Sexpe con 650.000 euros.

Estos planes consisten en la elaboración de un diagnóstico de género en la empresa y evaluación del nivel de participación de las mujeres, si ocupan cargos de responsabilidad o si existe igualdad salarial y medidas de conciliación de la vida personal y familiar.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados