Según el informe de Indicadores de Actividad del Instituto Nacional de Estadística, la cifra de negocios del sector servicios experimenta una variación interanual del -2,1 % en el mes mayo, lo que supone 2,7 puntos por debajo de la registrada en abril. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera «muy negativo» este dato, que anuncia «serias dificultades para cambiar la tendencia, si tenemos en cuenta la reducción en casi tres puntos en un solo mes».
Se observa una caída permanente del consumo de servicios derivada de la situación de la crisis y de la falta de crédito a los particulares y a los autónomos, que también llega al consumo de productos profesionales. En mayo todos los sectores presentan una repercusión negativa en el índice general. Los de mayor influencia son el comercio al por menor, con una tasa anual del -2,8% y la venta y reparación de vehículos con una tasa del -8%. “Datos más que preocupantes y que deberían hacer reaccionar al Gobierno de inmediato”, asegura César García, secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA España.
Por Comunidades Autónomas, las que presentan mayores descensos son Cantabria (-7,9% anual); Navarra (-6,4%), País Vasco (-5,9%), Galicia (-5,5%), Castilla La Mancha (-5,4% anual), Asturias (-5,2%) y Extremadura (-5%).
Por su parte, Baleares (6,4%), Murcia (1,1%) y La Rioja (1%) son las Comunidades que registran tasas positivas de la cifra de negocios del Sector Servicios en mayo.
El empleo también se ha visto resentido en el sector servicios y todos los sectores experimentan un índice de ocupación negativo. En may,o la media presenta una variación del -1,7% respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa es del -2% en comercio y del -1,4% en otros servicios. En el sector de la hostelería presenta un ligero repunte del 0,1%. «El comercio pierde más empleo debido a las políticas de aperturas en festivos y horarios comerciales que perjudican a casi todos los modelos de comercio», aclara García.
Todas las comunidades presentan tasas de variación negativas en el empleo en mayo. Los mayores descensos se dan en el Principado de Asturias (-3,4%). Por su parte, la única Comunidad que registra un índice positivo es Baleares, con un incremento en el empleo del 3,6%.