El ‘Lean Manufacturing’, todavía ausente en las empresas españolas

Este método de excelencia operacional, aún no termina de arrancar en España.

Publicado el 02 Mar 2009

El Lean Manufacturing es una filosofía de gestión; un método de excelencia operacional, que puede incrementar un 30% la productividad de una compañía según los expertos. Acuñada por Taiichi Ohno en los años 50 para Toyota, esta filosofía está enfocada en la reducción de siete tipos de ‘desperdicios’, -sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos-, en productos manufacturados. Sin embargo, aún no es un sistema arraigado en las empresas españolas.

Señala Bruno Juanes, socio director deGrupo Galgano, -consultora de dirección que ha elaborado el Informe Lean Manufacturing con la colaboración del Centro Español de Logística (CEL) y la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el patrocinio de Wonderware-, que “la mejora continua es el único camino que tienen las empresas para mantenerse competitivas. En este sentido el Lean sirve para reducir costes, mejorar la productividad y ser ágiles en los niveles de ejecución”. Y en tiempos de crisis conviene tomar buena nota de este tipo de metodologías.
De momento, según datos de este informe, tan sólo un 5% de empresas en el mundo aplican el concepto Lean Manufacturing; y en España, es una filosofía que la industria española conoce en un 76,4 %, donde el 50,8 % son implantadores y el 35,5% no lo implanta pero lo conoce. Los motivos de esta escasa aceptación los justifica Bruno Juanes en que la implantación de estas técnicas requiere que la filosofía Lean sea asumida desde la dirección de la empresa hasta el último trabajador.
Ramón García, director de Innovación y Proyectos del Centro Español de Logística comenta a este respecto que, “el futuro de la industria manufacturera representa un problema no sólo español sino internacional. Frente a los problemas que supone la deslocalización de empresas, herramientas como el Lean Manufacturing ofrecen, por su versatilidad, un arma difícil de vencer por empresarios situados en otros países. Pero parece que cuesta conseguir que sea un sistema de vida dentro de las empresas, puesto que se implantan herramientas de mejora rápida para obtener cambios a corto plazo, sin llegar a conseguir vivir dentro de la eficiencia, salvo en algunos casos.”

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados