El Gobierno refuerza el sistema de garantías recíprocas

El objetivo es promover la financiación de pymes y emprendedores.

Publicado el 12 Mar 2013

ICO

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha firmado dos acuerdos para impulsar la financiación de pymes y emprendedores con el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, y con el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), Ramón González Rosalía.

El ministro Soria enmarcó la firma de estos acuerdos en el paquete de medidas de apoyo a las pymes y emprendedores comprometido por el Presidente del Gobierno y aprobado por el Consejo de Ministros. El ministro subrayó la importancia de que «aumente el porcentaje de los avales y se mejore paulatinamente las condiciones generales de financiación de las pymes».

Los dos acuerdos, un nuevo contrato de reafianzamiento entre CERSA, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) e impulso de la Línea ICO Garantía SGR, refuerzan el sistema de garantías recíprocas, que tiene como objetivo mejorar el acceso a la financiación a pymes y emprendedores y actuar de forma complementaria a fuentes bancarias.

Las SGR aportan garantías a los créditos solicitados mientras que CERSA cubre parcialmente el riesgo asumido por las SGR.

Mayor cobertura de CERSA a las SGR

El acuerdo regula la cobertura por parte de CERSA de los riesgos por avales otorgados por las Sociedades de Garantía Recíproca con el objetivo de impulsar un crecimiento adicional de la actividad:

– Los compromisos asumidos por CERSA de reavalar las operaciones del sector se incrementan, pasando del 50% en 2012 a más del 60% en 2013.

– Se incrementa el tamaño máximo de las operaciones reavaladas por CERSA hasta 1 millón de euros.

– El foco del incremento de cobertura se ha puesto especialmente en las operaciones relacionadas con la internacionalización de la pyme (reavaladas por CERSA en un 75%) y la financiación de circulante (que ve incrementada su cobertura hasta el 60%, incluyendo además operaciones con plazos a partir de 12 meses, cuando hasta ahora solo se cubrían operaciones a más de 36 meses, e incluyendo los avales comerciales además de los bancarios).

– Las operaciones de aval para emprendedores continúan estando reavaladas por CERSA al 75%. Desde el año 2003, CERSA ha realizado un apoyo especial a este segmento que se ha traducido en la concesión de avales a cerca de 25.000 emprendedores por importe de 2.500 millones de euros.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados