Los datos del IPC de mayo (1’7%) publicados por el INE, parecen enfriar la buena noticia del pasado mes de abril, donde el el índice se había quedado en el 1’4%, con lo que la tendencia alcista de inflación que sufrimos desde finales de 2012 podría volver a asentarse durante los meses estivales.
Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos «aún se está notando en la inflación los efectos de la pasada subida del IVA y que puede repercutir durante todo el año». La Organización espera que esta tendencia sea pasajera “para que pueda mejorar la capacidad adquisitiva perdida durante estos años.
Sin un escenario donde la inflación se mantenga en niveles muy bajos no se creará ninguna expectativa para el resto del ejercicio. Es necesario que se de esa premisa “para que la evolución del empleo, la creación de empresas y la puesta en marcha de nuevas actividades económicas independientes, así como la evolución del consumo, repunten un poco”, subraya Sebastián Reyna.
Sólo un cambio en la política económica, tanto en España como en la Unión Europea, que apueste por un mayor esfuerzo público generador de trabajo e inversión, y la recuperación de un tono general de acceso al crédito más razonable, “puede conducir a una mejora en esta tendencia para finales del año 2013”, apunta el secretario general de UPTA.