Los emprendedores sociales son los que, a pesar de las dificultades para encontrar financiación debido a la crisis económica, están desarrollando ambiciosos proyectos empresariales que cumplen una doble función. Por un lado, crear tejido empresarial, y por otro, empleo. Con la idea de que todas estas iniciativas no se queden en el camino, una decena de emprendedores sociales de España participan en el programa Momentum Project, una iniciativa de Esade y BBVA. La finalidad no es otra que impulsar proyectos empresariales sociales y ayudarles a su consolidación y crecimiento. Para ello, y durante toda esta semana, dentro de un plan formativo que se completará en el mes de octubre, los responsables de estos proyectos están recibiendo formación en el campus que la escuela de negocios tiene en San Cugat, en distintas áreas: desde estrategias de crecimiento, cómo funciona el capital riesgo, técnicas de liderazgo, marketing e innovación. No es todo. Porque además, y esta es una de las partes más interesantes y cruciales sobre todo para el desarrollo de cualquier negocio, se les instruye en búsqueda de financiación y ejecución de un plan de crecimiento de negocio. «No solo queremos consolidar las empresas sociales, sino que estamos convencidos de que son importantes porque contribuyen a la creación de empleo en unos momentos de dificultad», sostiene Alfred Vernis, director de programas universitarios de Esade.La selección de los proyectos beneficiados este año por esta iniciativa son: Catering Solidario, sociedad fundada en Sevilla en 2007, que ayuda a la integración de las mujeres maltratadas con empleo en el área de restauración, hostelería y catering; DAU, laboratorio farmacéutico que fomenta la autonomía e inclusión social de personas con trastornos mentales graves desde hace dos décadas en Cataluña; Gran Vallés Asistencial, creada en 2006 en Barcelona, para cubrir necesidades asistenciales de personas dependientes y para dar apoyo a mujeres mayores de 50 años con escasa formación y riesgo de exclusión social; Hornos Lamastelle, empresa gallega de fabricación de empanadas y repostería, fundada en 1993 para integrar a personas con discapacidad; La Tavella, asociación nacida hace cuatro años en Barcelona que favorece la creación de empleo para personas con discapacidad intelectual y con trastorno mental severo a través de actividades desarrolladas con la agricultura y la ganadería ecológica.
El emprendedor social, fuente de empleo
Hay personas que incluso con la crisis crean puestos de trabajo. Tienen el proyecto, la idea, y deben crecer. Esade y BBVA les ayudan a conseguirlo
Publicado el 20 Jun 2011

Temas
Canales