El auge del e-commerce dispara las oportunidades de empleo

El comercio electrónico, que crece en España a tasas del 30% interanual, genera una potente demanda de empleo en el sector logístico.

Publicado el 28 Jul 2016

53616_33

El sector logístico demanda nuevos profesionales, más preparados y con competencias transversales, especialmente en los puestos que demandan estudios superiores. Fundación ICIL, institución de referencia en investigación, formación y asesoramiento en Logística, lo ha constatado tras analizar los movimientos experimentados en el mercado laboral a lo largo del último año.

Un buen ejemplo es su propio Máster de Dirección de Operaciones logísticas, que registra unas tasas de inserción laboral extraordinariamente elevadas. En las últimas ediciones, el 70% de los alumnos consiguieron un contrato laboral en la misma empresa donde realizaron las prácticas.

Una de las claves de este nuevo ciclo de oportunidades laborales es el auge y la consolidación del e-commerce en el mercado español; según datos de la CNMC, en el segundo trimestre de 2015 creció a un ritmo del 27%, confirmando así las expectativas generadas. La necesidad de personal altamente cualificado es más importante si cabe teniendo en cuenta que el e-commerce ya supera los 20.000 millones de euros de facturación anual sólo en España.

A la vez que gana en volumen, el comercio electrónico incrementa también su complejidad, por lo que los puestos de trabajo del sector son cada vez más demandados y requieren formación y conocimientos específicos. Esto explica que la demanda de formación de nivel (máster) sea mayor, lo que a su vez retroalimenta la empleabilidad de los perfiles profesionales más preparados.

En el caso de ICIL, entre las empresas en las que los estudiantes han conseguido un contrato de trabajo destacan SEUR o Halcourier, empresas del sector de la alimentación como Grupo Día o Carrefour, u organizaciones internacionales del sector de la moda como Desigual o Mango.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados