El presidente de CEOE, Juan Rosell, y su homóloga en CGEM, Miriem Bensaleh, han suscrito en Rabat un convenio de colaboración, en presencia de SS.MM. los Reyes de España y Marruecos, que impulsará la presencia de empresas españolas, especialmente las pymes. Para ello, Rosell y el presidente de CEPYME, Jesús Terciado, viajaron la semana pasada a la capital marroquí, en el marco de la visita oficial del monarca español al reino alauita. Rosell y Terciado participaron además en un encuentro empresarial, inaugurado por S.M.el Rey, Juan Carlos I.
Para CEOE «es muy importante el Reino de Marruecos, donde existe una larga colaboración entre nuestra organización y la patronal marroquí CGEM, y hay un gran conocimiento de las realidades empresariales mutuas, que ha permitido crear desde hace tiempo un sólido entramado de intereses comunes y de relaciones fluidas, basado en la lealtad y la confianza».
Consejo Económico de Marruecos-España (CEME)
Este convenio de colaboración tiene como objetivo implantar el Consejo Económico Marruecos-España, destinado a promover la cooperación bilateral, favorecer el acercamiento entre ambas organizaciones y desarrollar los intercambios de información. Según se destaca en el acuerdo, «la colaboración mutua debe dar prioridad al reforzamiento de la cooperación Norte-Sur, Sur-Norte y Sur-Sur, así como prestar una atención especial a las Pymes/Pymis».
Con la firma del acuerdo ambas patronales quieren promover de manera conjunta las dos economías mediante sectores prioritarios, como el medioambiente, las energías renovables, las infraestructuras el transporte, el textil o el sector automotriz; desarrollar las grandes asociaciones y concentrarse en las pymes, en el marco de la creación de empresas y de inversiones mutuas. «Además, hay que suscitar el interés común de las empresas españolas y marroquíes y sus extensiones naturales, es decir África, el mundo árabe y América Latina», explican desde CEOE.
CEOE y CGEM consideran necesaria una mayor apertura entre los sectores privados y mejorar los instrumentos de cooperación e integración entre las empresas de ambos países.
Relaciones comerciales
Desde CEOE se quiere compartir la futura prosperidad y ampliarla al contexto euromediterráneo, reforzando las relaciones empresariales entre ambos países, y que puedan servir de punto de referencia a los países de este entorno geográfico. «Por este motivo, es fundamental reforzar las estrategias de internacionalización de las empresas. Gracias a las relaciones fraternales de sendas Casas Reales y a la buena sintonía que existe entre ambos gobiernos, CEOE y CGEM seguirán dedicando un especial esfuerzo a potenciar las relaciones empresariales», concluyen.