E-commerce: oportunidades y peligros para las pymem

La venta on-line crece en España pero se mantiene aún lejos de la media europea dadas las limitaciones del servicio y de la distribución.

Publicado el 03 Dic 2015

31055_47

Aunque cada vez más españoles pierden el miedo a comprar por Internet – se estima que en nuestro país- se cierran transacciones por 18.000 millones de euros al año- las cifras de negocio del denominado e-commerce siguen por debajo de la media europea dadas las limitaciones del servicio y de la distribución.

Un 28% de españoles ya compra por Internet, una porcentaje que es casi el doble que el de hace cinco años, pero aún lejos de la media del Viejo Continente que se sitúa en el 48%. El caso español contrasta con el 72% de británicos y el 61% de alemanes que compran por Internet, según datos de Eurostat. En este sentido, factores como la calidad y la logística se erigen como esenciales. Otro dato demuestra la aún escasa pujanza de este negocio en nuestro país: en 2014 se movieron en todo el mundo cerca de 1,1 billones de euros en ventas on-line.

Sin duda el comercio electrónico abre nuevas e interesantes oportunidades para las pymes como vía de crecimiento, pero también supone riesgos indudables en la medida en que refuerza a la competencia de las grandes compañías y superficies. Los productos más vendidos por Internet son libros, periódicos y material audiovisual, la especialidad de Amazon, que hoy vale en bolsa más que el gigante de la distribución Walmart. La presencia de estos colosos en el mercado ahoga más si cabe al pequeño comercio.

Sin embargo, el e-commerce supone un camino hacia la internacionalización de las pymes, por ejemplo en el sector turístico, los productos españoles más vendidos por Internet allende nuestras fronteras. En este sentido, la Comisión Europea se ha marcado como objetivo garantizar un mercado único digital para toda la Unión que estima podría aportar a la economía del Viejo Continente 415.000 millones de euros anuales y cientos de miles de puestos de trabajo.

Se calcula que por cada empleo destruido en el comercio tradicional se generan 2,6 millones de puestos de trabajo adicionales en el electrónico.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados