Dos estudiantes inventan una silla de ruedas low cost

Sus creadores no quieren patentarla sino ceder la idea a organizaciones que trabajen en países en vías de desarrollo.

Publicado el 29 Abr 2016

72148_33

Un informe sobre discapacidad de la Organización Mundial de la Salud dice que 70 millones de personas en el mundo necesitan una silla de ruedas. De éstos, sólo el 15.5% se la pueden permitir. Tubos de fontanería, dos ruedas de bicicleta, dos ruedas de carro de supermercado y tornillos son los materiales que han necesitado dos estudiantes del UPC para desarrollar una silla de ruedas low cost, a la que han bautizdo ‘Do it yourself Wheelchair‘ (Haz tu propia silla de ruedas). El invento de Bernat Vila y Adrià Sallés, creada como proyecto de fin de carrera, se monta y se desmonta en 15 minutos y tiene un coste de 70 euros, aproximadamente la mitad de lo que cuestan estas sillas en el mercado.

«No es tan cómoda» como una de altas prestaciones pero si totalmente «funcional» y «adaptable a todo tipo de terrenos». La idea es que los potenciales usuarios o personas cercanas a ellos se encarguen de montarla, con los materiales de fontanería que han utilizado en el diseño original o, como explica el Bernat Vila utilizando otros propios de cada país donde se utilice. «Nosotros hemos optado por el plástico, el PVC, porque nos da mucha variabilidad y nos permite jugar mucho pero lo podríamos hacer con cualquier elemento similar, con una estructura tubular como podría ser el bambú».

Sus creadores no tienen intención de patentarla y cederán la idea a organizaciones que trabajen en países en vías de desarrollo. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Isidre Esteve, Cruz Roja y la Fundación Deporte Solidario Internacional (ESI), que ya trabajan para facilitar el uso de la silla en África. Hace unos días se enviaron materiales para montar las primeras sillas low cost en Senegal y en función de cómo vaya esta primera experiencia, se extenderá a otros países.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados