Desde Zaragoza al foro mundial del neuromarketing

María coordina las actividades de la delegación española en el Neuromarketing World Forum.

Publicado el 10 Mar 2017

neuromarketing

Se llama María López Valdés y es CEO de BitBrain Technologies, una empresa de Zaragoza especializada en el desarrollo de software y hardware aplicado a la neurociencia y neurotecnología. Esta empresaria acaba de ser nombrada representante española en la Neuromarketing Science & Business Association (NMSBA). Los días 30-31 de marzo tendrá su primera gran responsabilidad con la organización: será durante el Neuromarketing World Forum, evento que convocará en Londres a las casi 1700 profesionales procedentes de 90 países, que son miembros de la asociación, María López estrenará su cargo de manera oficial. Antes de que llegue esa cita, esta emprendedora pasa sus días entre e-mails, llamadas telefónicas y comunicaciones de Skype para ponerse al día con dinámica y trabajo de la asociación “además, tengo que mantenerme en el día a día de mi empresa”.

De momento, hasta que llegué la cita de Londres, María coordina las actividades de la delegación española en el Neuromarketing World Forum, organizando equipos de trabajo a los que propone actividades “es importante saber que los temas en los que trabajas le interesan a todo el mundo”; se afana por conocer a todos los miembros españoles a los que va a representar “creía que los conocía a todos, pero ni mucho menos”; y, muy importante, organiza cuales van a ser las prioridades sobre las que esta empresaria va a basar su trabajo en la NMSBA “hace falta mucho trabajo de divulgación sobre lo que el neuromarketing puede y no puede hacer. Hay mucha gente que habla del neuromarketing y se están generando expectativas que no son las adecuadas. Por ejemplo, hay mucha gente que piensa que el neuromarketing puede manipular al consumidor y eso, en realidad, es algo que escapa a sus posibilidades. Lo que sí es verdad es que, si una marca conoce a sus consumidores, puede adaptar su discurso y su producto a ese consumidor, de manera que le guste más lo que le ofrezca.”.

Sobre el futuro, no cree López Valdés que las técnicas de neuromarketing vayan a sustituir a las técnicas de marketing tradicional “el neuromarketing permite acceder a la parte no consciente del consumidor, algo que queda fuera del alcance de herramientas de investigación de mercados más tradicionales, como podrían ser las encuestas, y que tiene mucho peso en la toma de decisiones por parte del consumidor. Si los equipos y algoritmos con los que se trabaja son de calidad, la fiabilidad de los resultados puede llegar al 90%”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados