De un tiempo a esta parte el turismo rural está de moda. No en vano las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural experimentaron un aumento anual del 14,7% en febrero, tras haber subido un 24,5% en enero, según muestran los datos de la última Encuesta de Alojamientos Extrahoteleros que publica el Instituto Nacional de Estadística.
En este escenario, del mismo modo que proliferan aplicaciones para todo tipo de sectores y usuarios, emerge la app de Escapadarural.com, el portal con la mayor oferta de alojamientos rurales en España, pensada para los propietarios de alojamientos. Es una app totalmente gratuita y que permite gestionar las reservas, recibir mensajes de los clientes, modificar su perfil, calendario de ocupación o precios de una forma sencilla.
Fabio Núñez, especialista en Diseño de Interacción, conoció durante su etapa como responsable de usabilidad en Infojobs a Gus Bertolo, una ingeniero de telecomunicaciones de 34 años. Ambos fundaron EscapadaRural.com en enero de 2007 con tan solo 8 casas, Hoy dispone de más de 14.000. Bertolo, cofounder de la startup, atiende la llamada de TicPymes.
¿Qué diferencia a Escapadarural.com de otras webs y/o apps?
EscapadaRural.com es el mayor portal de turismo rural de España, tanto por visitas como por el número de alojamientos publicados.
Con las actividades tradicionales de turismo rural saturadas ¿cómo habéis conseguido haceros hueco en un mercado más complicado de lo que parece?
Cuando nosotros iniciamos EscapadaRural.com había muchísimas webs de turismo rural y sólo un líder claro situado muy lejos del resto. En aquel momento todos los portales cobraban por dar de alta un alojamiento y para poder hacernos un hueco decidimos que en nuestra web todos los propietarios podrían publicar gratuitamente sus casas rurales. Esto nos permitió crecer muy rápido en oferta y destacarnos para convertirnos en la alternativa. Hoy en día este modelo es el que han acabado adoptado prácticamente todos los portales.
¿Es complicado el mercado del turismo rural para una startup?
A día de hoy crear una plataforma de promoción online para alojamientos rurales desde cero sería muy complicado. Cuando nosotros empezamos, en internet había muchas áreas por explorar en el marketing online: posicionamiento SEO, contenidos, redes sociales, etc. La mayoría de los portales no trabajaban estas áreas y nosotros las pudimos explorar con algo más de aciertos que de fallos, por lo que conseguimos cierta notoriedad y posicionamiento.Si alguien tuviera que iniciar un nuevo portal de turismo rural a día de hoy basándose en el mismo modelo que los portales actuales requeriría de una gran inversión de recursos y tiempo para alcanzar un posicionamiento suficientemente relevante.
¿Con qué cuota de mercado se ha hecho escapadarural.com?
En España, con 14.700 alojamientos tenemos más del 90% de todos los registrados en las oficinas de turismo. Nuestra competencia directa en estos momentos tiene aproximadamente 9.200.
Distinga viaje de escapada. ¿Cuál es la clave? ¿O es un mero titulo para su app?
Una escapada, es un tipo de turismo cercano que puedes decidir hacer unos pocos días antes. Es increíble la cantidad de personas que todavía se sorprenden que a menos de 1 hora de las grandes ciudades tienen entornos naturales espectaculares y alojamientos donde descansar un fin de semana o realizar encuentros familiares o con los amigos.
¿Qué conocimientos adquiridos en Infojobs te ayudaron a la hora de fundar escapadarural.com?
Todos los relativos al proceso de creación de un producto web. Desde la conceptualización hasta el lanzamiento. Yo entré a trabajar en InfoJobs como becario en prácticas mientras estudiaba ingeniería con la intención de dedicarme a tareas técnicas y finalmente acabé saliendo como product manager para montar nuestro propio portal. Allí también conocí a mi socio Fabio Núñez, que era el diseñador y SEO y complementándonos pudimos crear desde cero EscapadaRural.com.
¿Cómo se crea una startup de éxito? ¿Cómo surgió la idea?
En el 2005 mi familia abrió un alojamiento de turismo rural en Lleida y cuando investigamos cómo promocionarlo en internet vimos que los portales no incorporaban las nuevas tendencias que iban apareciendo en cuanto a diseño, usabilidad o técnicas de posicionamiento en buscadores. A mí me gustaba programar y Fabio, además de diseñar, estaba aprendiendo temas de SEO, por lo que decidimos crear EscapadaRural.com como una forma de experimentar con el desarrollo web. Trabajar el día a día con algo de sentido común y mirar cómo mejorar cada día un poco es lo que nos ha llevado hasta aquí. Pero todavía quedan muchas cosas que pensamos que hemos de hacer mejor y en eso estamos.
¿Quién financió la creación de la empresa?
Inicialmente fuimos Fabio y yo con nuestros ahorros, con los que financiamos la empresa durante dos años. Cuando ya habíamos conseguido lanzar los primeros productos de pago y teníamos algunos clientes tuvimos la oportunidad de participar en la primera edición del evento de emprendedores SeedRocket donde resultamos ser uno de los primeros proyectos ganadores. Eso nos dio acceso a presentar EscapadaRural.com ante diferentes businessangels y el fondo Caixa Capital Risc que se interesaron y decidieron invertir un total de 200 mil euros que nos sirvió, sobre todo, para crear un equipo y acelerar el crecimiento.
¿Cree que hace falta concienciar a los jóvenes españoles de las ventajas de emprender?
Sin duda. Para emprender hace falta tener muchas ganas, energía y ser capaces de asumir ciertos riesgos. Las ganas se le pueden presuponer a cualquier persona que decida emprender un negocio, pero si eres joven tendrás un extra de energía, ¡y se necesita mucha para dedicar casi tantas horas como tiene el día a tu proyecto! Además, posiblemente no tengas que asumir tantos riesgos, porque la gente joven no suele tener cargas familiares o de vivienda.Es muy importante hacer saber a los jóvenes que, tras una adecuada formación y algo de experiencia en el mundo laboral, lanzarse a la creación de tu propia aventura empresarial, además de gratificante, es la mejor escuela.
¿Cuáles son los objetivos a medio y largo plazo de escapadarural.com?
En estos momentos seguimos centrados en ayudar al propietario con la promoción de su alojamiento. Acabamos de lanzar la primera versión de la app para propietarios que les permite gestionar las peticiones de reserva y su disponibilidad en tiempo real y un sistema para crear la página web del alojamiento. También seguimos trabajando en talleres de formación presencial y en la III edición de COETUR, el Congreso Europeo de Turismo Rural, que este año se celebra a finales de mayo en Granada y que nos gustaría consolidar como el principal punto de encuentro del sector.A largo plazo también tenemos el reto de poder proporcionar precios correctos y disponibilidad en tiempo real. Aunque es algo que parece obvio y el sector hotelero ofrece sin ningún problema, en el sector de turismo rural es difícil de conseguir. Los propietarios no suelen tener dedicación plena gestionando el alojamiento y la variedad de alquileres y precios hace que sea muy difícil conseguir que el cliente pueda obtener un precio cerrado sin antes contactar directamente con el propietario. Por eso, estamos trabajando en un sistema de precios que pueda abarcar todas las modalidades de alquiler que se trabajan en el sector.