La tasa de absentismo laboral sube hasta el 4,8%, por encima del aumento del PIB y del empleo, coincidiendo con las primeras señales de recuperación económica. Lo dice el VI Informe Adecco sobre Absentismo, que calcula unos costes directos por contingencia común de 5.993 millones a la Seguridad Social y de 5.065 millones a las empresas
El crecimiento del absentismo es más pronunciado que la recuperación económica porque crece a mayor ritmo. El repunte obedece a que en España hay un «absentismo estructural», a lo que se suma la «correlación» del absentismo y de la mejora de la economía y del empleo, según ha señalado el director de Asesoría Jurídica del Grupo Adecco, Javier Blasco.
El informe, realizado por Adecco en colaboración con Garrigues, Fremap, la Universidad Carlos III, AMAT, la UNED y la Asociación española de especialistas en Medicina del Trabajo, señala que el factor determinante de la tasa de absentismo es el número de horas no trabajadas por Incapacidad Temporal (IT), que creció un 6%.
La mayor parte de los españoles realiza sus transferencias en horario laboral
Por otro lado, ¿a qué hora suelen realizar los españoles transferencias? ¿Las realizan a través del móvil o a través de sus ordenadores? Para hacer una radiografía de los hábitos de los españoles a la hora de realizar envíos de dinero, Azimo, ha elaborado un estudio entre más de 3.600 ciudadanos europeos que analiza estas tendencias. Según esta encuesta, los españoles son los más madrugadores a la hora de realizar sus transferencias: más de un 40% se realiza entre las 9 y las 12 de la mañana. En especial destaca el periodo entre las 10 y las 11 de la mañana, la hora punta del día elegida por un 17,6% de los usuarios preguntados.
La encuesta también determina que la madrugada es otro de los periodos del día en el que se realizan más envíos: de 12 a 1 de la noche se realiza el 7% de las transferencias diarias en España. En horario vespertino, el tramo entre las 7 y las 8 de la tarde es el elegido por los usuarios españoles, con casi un 7,5% de usuarios.
Además, los españoles son mucho más madrugadores que sus vecinos europeos. Mientras que las transferencias realizadas desde España se concentran en horario de mañana (54,70% de 12 de la noche a 12 de la mañana), países como Reino Unido o Alemania solo realizan un 39,70% y un 29,50%, respectivamente en este periodo.
El estudio realizado por Azimo también muestra cómo los españoles cada vez apuestan más por realizar sus transferencias a través del móvil. Según la encuesta, un 45,90% de los usuarios afirma utilizar sus teléfonos para realizar envíos de dinero. A pesar de este avance, un 51,80% de los encuestados sigue apostando todavía por la realización de transferencias a través de sus ordenadores. En comparación a estos resultados, destaca Reino Unido: un 74.10% lo hace a través del smartphone.