Los británicos votan en un referéndum el próximo 23 de junio si quieren o no seguir siendo miembros del club europeo. Y de ellos dependen el resto de las economías de la Unión. En este sentido, España sería la octava economía más afectada si hay un Brexit -salida de Reino Unido de la Unión Europea-, según se desprende de un informe publicado por S&P.
El análisis, que evalúa a veinte países europeos, indica que Irlanda, Malta y Luxemburgo serían las economías que más sufrirían por esta potencial salida de la UE.
En el caso de España, el informe destaca la fuerte inversión realizada por las empresas españolas en suelo británico, sobre todo en sectores como la banca –Santander, BBVA y Sabadell– y las telecomunicaciones (Telefónica), y el peligro que para estas empresas supondría un cambio en las relaciones con Reino Unido.
En concreto, se estima que uno de los sectores más afectados sería el turismo. Ello se debe a la dependencia del turismo británico, que perdería poder adquisitivo para viajar, además de presentar mayores limitaciones fronterizas a la hora de desplazarse.
De igual modo, aconsejan a las pymes tener en cuenta el impacto que en el Brexit podría tener en su entorno, dado que afectaría a proveedores y a clientes, pero también a otros agentes claves como los bancos. En este sentido, agregan que, a mayor riesgo, les resultará más caro financiarse, así que los proyectos con impacto en Reino Unido podrían tener que esperar hasta que se conozca el resultado de la decisión.