¿Cómo afectará la coexistencia generacional en el entorno de trabajo?

¿Conocen las empresas y organismos públicos como gestionar a sus trabajadores más antiguos, junto a las nuevas generaciones de empleados, que demandan diferentes tecnologías más evolucionadas?

Publicado el 10 Oct 2017

¿Cómo afectará la coexistencia generacional en el entorno de trabajo?

Ante esta pregunta, Fujitsu se ha planteado el desarrollo de sus soluciones y servicios para el puesto de trabajo denominado “Digital Workplace Services”, que supone un nuevo paradigma con el que aporta valor al negocio. Y para avalar esta estrategia muestra en un Whitepaper denominado “Workplace 2025”, realizado por la consultora PAC, perteneciente a CXP Group, cuáles serán las necesidades del puesto de trabajo en los próximos ocho años y como las empresas deben prepararse para esta transformación digital.

Workplace de Fujitsu

Atendiendo a los datos de la población trabajadora en nuestro país, vemos informaciones altamente reveladoras que muestran la estructura multigeneracional de nuestras empresas. Existen hoy en día en el mundo empresarial 5 generaciones. Primero, la tradicional cuyo porcentaje de la población es del 19,10%, son propietarios de casas, están desacoplados tecnológicamente y por ello su herramienta de trabajo es el coche y su preferencia de comunicación es cara a cara. Son leales y prácticos en el trabajo. Segundo, la generación Boomers que representan el 26,04%, acaban de incorporar las tecnologías a su día a día, son desafiantes, su preferencia de comunicación es el cara a cara, el teléfono y el email. Tercero, la Generacion X, cuyo porcentaje es el 19,88% y sus aspiraciones pasan por balancear vida y trabajo. Son inmigrantes digitales, la jerarquía no les interesa, su herramienta clave de trabajo es el PC y prefieren comunicarse por texto o email. Cuarto, los Eco Boombers con un 19,34%, nativos digitales, requieren retroalimentación, son altamente realistas y sus herramientas de trabajo son el Tablet y el Smartphone y su comunicación vía online o móvil. Por último, está la generación Z en un 15,63%. Buscan seguridad y estabilidad, son totalmente independientes en temas de TI, les gusta trabajar en grupo, su retroalimentación es instantánea y usan Google Glass, grafeno, nanocomputacion, impresión 3D, conducción autónoma y se comunican por video conferencia.

Digital Workplace Services

Ante esta realidad, Fujitsu cree y apuesta por “El Puesto de Trabajo Centrado en las Personas” y en la unión de tres elementos: personalización, conectividad e inteligencia. Un entorno de futuro pensado para que las expectativas diferentes y cada vez más exigentes de los empleados, se puedan hacer realidad, gracias a un rápido desarrollo tecnológico. Porque en él conviven diferentes generaciones, cada uno con sus necesidades y preferencias, donde la búsqueda del talento es más intensa que nunca. “En nuestra compañía creemos firmemente en la necesidad de liberar el poder de la gente, impulsar a las personas creativas con novedosas herramientas tecnológicas, para evitar desarrollar un trabajo plano que no aporte valor”-señala Antonio Díaz.

Y por ello, la multinacional define 10 recomendaciones a contemplar: Primero, centrarse en la experiencia de los empleados en todos los aspectos de su vida laboral, formación, progresión, trayectoria, salud y aptitudes. Segundo, la implantación de unas TI flexibles y móviles capaces de soportar las necesidades de una fuerza de trabajo diversa. Tercero, empleados que acceden a su trabajo desde el coche, escritorio, Smart TV, en definitiva, cualquier dispositivo. Cuarto, la oficina inteligente conectada para ofrecerles colaboración e innovación. Quinto, dispositivos que lleven a una experiencia colaborativa. Sexto, Inteligencia Artificial. Séptimo, acceso seguro a los datos. Octavo, intercambio de conocimientos entre los empleados, uso de la realidad aumentada y del aprendizaje dinámico. Noveno, colaboración entre el personal interno y externo. Y décimo, asociación con proveedores externos para co-crear a través de la gestión de innovación de ecosistemas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados