Comercio electrónico en España, tarea pendiente

El 27% de las empresas no acepta pagos que procedan de fuera de España.

Publicado el 13 Abr 2016

Comercio electrónico en España, tarea pendiente

Estos días leíamos en la prensa cómo el usuario está listo para comprar en Internet, lo hace, pero muchas veces se encuentra con trabas puestas por la propia empresa a la hora del pago y del envío. Muchas veces no se ofrece suficiente información o simplemente no se puede pagar de manera online. Según un estudio de la patronal de la economía digital Adigital que se presentó ayer en Madrid, el 27% de las empresas de comercio electrónico no acepta pagos que procedan de fuera de España. A ello se suma que otro 38% sí acepta pagos foráneos, aunque impone restricciones según su origen.

Entre las 200 empresas que han participado en el estudio, el 36% no aceptan pagos que procedan del entorno de la Unión Europea o de otros mercados europeos. La proporción es menor en Norteamérica (35%), pero superior en Rusia (38,8%), Asia (41,3%) y África (46,3%). Latinoamérica, con el 47,5% queda a la cola.
El peso que tiene el negocio internacional entre las empresas estudiadas todavía es menor. El 73,2% de las sociedades venden en España entre el 75% y el 100% del total de su facturación y apenas el 19% tienen más peso fuera que en España.

En cuanto al procesamiento de los pagos que reciben las empresas, el 90,8% de las encuestadas confían la gestión a los bancos. El 29,1% opta por pasarelas de pago o PSP para este proceso y, por último, el 11,3% prefiere los gateway para los pagos.

Por su lado, el TPV virtual se mantiene como el método más utilizado por las empresas para los negocios digitales, en un 85,3% de los encuestados. Le siguen las transferencias, que están aceptadas en el 81% de los casos. PayPal ocupa la tercera posición con el 73,3% de las compañías. El bitcoin tiene un peso todavía menor, al no utilizarse más que en el 1,7% de las empresas, por detrás del contrareembolso (31%) o la domiciliación bancaria (30,2%), entre otros métodos.

El estudio concluye que las empresas digitales están interesadas en aumentar su oferta de métodos de pago. En concreto, el 70% de los encuestados busca al añadir un nuevo método una mejora de la tasa de conversión de las visitas a sus plataformas en ventas. El 52,3% busca un servicio que se adapte mejor al móvil. El peso de las compras realizadas a través de estos dispositivos sigue creciendo y ya supone un 26% de todas las compras online, frente al 22,3% de un año antes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados