Basándose en la experiencia de la propia compañía y la evolución de los mercados a nivel tecnológico, económico y social, Google ha querido reunir los puntos que debe tener en cuenta cualquier empresa a la hora de alcanzar el éxito en su sector.
Tanto la audiencia como la forma de hacer negocios han cambiado mucho en los últimos años, tendencia que se ha intensificado todavía más en la última década. Esto es algo que visualiza muy bien en el tipo de empresas que acceden al ranking 500 de Standard & Poor´s: por ejemplo, en 1957 los negocios que entraban en esta prestigiosa lista tenían una trayectoria media de 75 años, cifra que se redujo a los 25 años en 2003 y que se ha situado en los 10 años en 2013.
Es evidente, por tanto, que los procesos se han acelerado, debido en parte a que los clientes requieren soluciones de manera más inmediata, sencilla y completa, por lo que resulta fundamental para las empresas poder ofrecer esto sin tener que descuidar otros aspectos como la innovación o la creatividad.
Del mismo modo, los empleados buscan cada vez más un entorno de trabajo práctico, por lo que el 53% de los trabajadores en EE.UU. utilizan programas de uso doméstico en su puesto de trabajo. De hecho, según un reciente estudio realizado por Cisco entre licenciados y jóvenes profesionales, destaca que 3 de cada 5 aceptaría cobrar menos a cambio de poder elegir el dispositivo con el que trabajan, usar las redes sociales durante la jornada y tener una mayor movilidad laboral.
Teniendo en cuenta todos estos datos, Google ha reunido, bajo el título “Trabaja como vives”, una serie de pautas para conseguir que las empresas sean más ágiles, favoreciendo un entorno de trabajo más efectivo y consiguiendo mejores resultados comerciales. Las claves para lograr estas empresas del siglo XXI, con procesos rápidos, intuitivos y que crean valor para sus clientes de manera continuada, son:
-Conectar. Es necesario que los empleados puedan trabajar en equipo, favoreciendo el intercambio de ideas, la colaboración, la movilidad o la conciliación familiar. Con herramientas como Google Docs esto es posible, ya que permite la colaboración en tiempo real, trabajando a la vez en un documento e, incluso, promoviendo nuevas aportaciones gracias a la conexión a través de vídeo. La colaboración se traduce en productividad, por lo que un buen trabajo en equipo es fundamental para cualquier empresa. En una sociedad donde la mayoría de las personas disponen de un dispositivo móvil, nada mejor que poder participar en una reunión o darle los últimos retoques a un documento usando Google Docs, por ejemplo, desde un smartphone o una tableta.
-Visualizar. Colocar en un mapa la información básica y de contacto de una empresa es muy importante. Gracias a esto, un cliente que esté buscando, cerca de su casa o en mitad de un viaje, un producto como el que vende nuestro negocio, podrá encontrarnos fácil y rápidamente. Incluso llegar hasta nosotros a través de un GPS. La búsqueda de información local está creciendo enormemente, de ahí la relevancia de ofrecer todos los datos de una empresa ubicados en un mapa. Los consumidores actúan después de buscar información de negocios cerca de su entorno. En total, el 86%* de los usuarios de smartphones es España realizó una acción después de buscar información local, tanto en la tienda como online.
–Estructura ágil. Construir la estructura web de una empresa, así como las apps que ofrece a sus clientes y empleados, sobre una base intuitiva y ágil es otro de los pilares del éxito. Los procedimientos engorrosos, lentos y aburridos alejan el negocio y desmotivan a los trabajadores, consiguiendo que la empresa se aparte del camino de la innovación e impidiendo que compita en el mercado en igualdad de condiciones. Usar una infraestructura como la que proporciona Google es una posible solución, ya que ofrece las mejores herramientas a la hora de desarrollar páginas webs o aplicaciones, en un entorno sencillo pero potente y escalable, con soluciones que además apuestan por el aspecto social de la Red.
-Acceso a la información. Facilitar el acceso a toda la información relacionada con nuestro negocio es clave para que una empresa triunfe. Si los clientes buscan algo relacionado con nuestro negocio y no lo encuentran, o lo que encuentran no les resulta satisfactorio, no tendrán en cuenta nuestro producto. La competencia está a un clic de distancia. Lo mismo ocurre con los empleados: proporcionales una herramienta que les permita tener acceso a los datos que necesitan en su día a día durante la jornada laboral ayuda a incrementar su rendimiento, a que puedan dedicar más tiempo a desarrollar nuevas vías de negocio o conseguir nuevos clientes, y a que se cree un entorno de trabajo agradable y productivo.
-Movilidad. La búsqueda móvil es una actividad frecuente. En España, el 56% de los usuarios de teléfonos inteligentes realizan búsquedas como mínimo una vez a la semana. Por ello, contar con una estrategia en movilidad bien definida dentro del plan de negocio resulta ya vital. Los smartphones influyen en los canales y decisiones de compra del consumidor y, de hecho, el 20% de los españoles con smartphone ha cambiado su opinión acerca de la compra de un producto como resultado de información obtenida a través del teléfono. En este sentido, contar con una web que se visualice bien en dispositivos móviles, que facilite el proceso de compra, que cuente con pasarelas de pago cómodas y seguras, es un elemento tan importante para una empresa como una gran campaña de marketing, por ejemplo.
“Queremos compartir nuestra experiencia con otras empresas y startups en este momento tan difícil para todos. Google también comenzó siendo una pequeña startup, y en menos de 15 años hemos crecido de una forma que nadie se lo esperaba. Las seis claves que hemos enumerado, son las que nosotros hemos aplicado y nos han ayudado a crecer rápida y sólidamente. No sólo hemos compartido nuestras experiencias, sino que también ponemos herramientas a disposición de los usuarios para ayudarle a conseguir sus objetivos”, comenta Niels-Christian Krüger, director de Google Enterprise España y Portugal.
Las reglas de juego han cambiado y las empresas han de cambiar a la vez. Aquellos negocios que se queden atrás o no tengan en cuenta todos los aspectos dentro del conjunto perderán, no sólo oportunidades de negocio, sino el tren de la innovación.