Casi la mitad de las pymes españolas ha sufrido fugas de información confidencial

Según Prot-On, el error humano es la principal causa de estas fugas de datos.

Publicado el 11 Jun 2013

Fuga de datos

De acuerdo con los datos manejados por Prot-On, cuatro de cada diez pymes de nuestro país ha sufrido en algún momento fugas de información confidencial.

La principal causa a esa fuga de datos hay que buscarla en los comportamientos inseguros por parte de los trabajadores de esas empresas. Dispositivos extraíbles infectados que se conectan al ordenador de trabajo, ordenadores y tabletas perdidos o que son robados, envío de información confidencial por error…, son las principales causas que se encuentran detrás de esas fugas de información.

“La tecnología de protección tradicional es muy útil para proteger contra virus y troyanos, pero no puede hacer nada contra un error humano”, explica José Rocillo, Vicepresidente de Prot-On, quien añade que esos errores humanos «son hoy la principal amenaza para las empresas españolas, especialmente, para las pequeñas y medianas que, debido a la crisis, han reducido su inversión en medidas de seguridad y control de la documentación”.

Precisamente para evitar esos errores humanos, Prot-On ofrece una innovadora aplicación que permite al usuario decidir quién, cuándo y para qué acceden a sus documentos y saber qué actividad se realiza sobre cualquiera de las copias existentes, así como decidir durante que periodos de tiempo están accesibles tus archivos ya enviados.

Prot-On ofrece servicios de protección básica gratuitos para particulares y funcionalidades avanzadas para profesionales y empresas que les ayudarán a trabajar online y proteger sus archivos para compartirlos sin preocuparse por fugas de información, usos o reenvíos indebidos de propuestas profesionales, cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, etc.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados