Captioprevé crecer en 2016 en Europa y América Latina. Para ello, la startup de base tecnológica empieza a operar en Reino Unido, Francia e Italia durante el 2016 con el objetivo de asentarse en el mercado europeo, y además prepara su inmediata entrada en Latinoamérica como apuesta clave para el crecimiento de la compañía. A día de hoy, los usuarios de la herramienta desarrollada por Captio aumentan a un ritmo del 400% anual.
Hasta ahora, la actividad de Captio se ha enfocado en España, siendo el primer software de gestión de gastos de viaje en recibir la homologación de la AEAT,aunque su sistema ya está presente en 10 países. Esta expansión se debe a que grandes corporaciones presentes en España, como Carglass, Bodegas Torres u Olympus, han decidido exportar la herramienta a sus filiales internacionales tras la experiencia de uso.
En paralelo a los esfuerzos para mejorar su posición en el mercado español desde sus oficinas en Barcelona, Madrid y la sede central ubicada en Tarragona, Captio ya ultima la infraestructura y los recursos humanos necesarios para establecerse en Londres (Reino Unido), París (Francia) y Milán (Italia). Asimismo, el departamento de I+D de la compañía se encuentra desarrollando nuevas versiones de Captio adaptadas a las peculiaridades de cada mercado.
“Consolidar una startup ya es un reto en sí mismo, pero en Captio estamos decididos que 2016 será el año de la internacionalización de nuestra fintech”, en palabras de Joaquim Segura, Director de Operaciones y socio cofundador de Captio.
“Empresas de países como México, Colombia o el clúster central de América del Sur tienen una agenda digital muy avanzada, incluso más que la española. Sin embargo, desde Captio tenemos claro que todas las empresas buscan lo mismo: el cumplimiento de las normativas, un mayor control de los gastos, detectar abusos y fraudes, y el ahorro económico”, ha detallado el Director de Operaciones de la startup de base tecnológica. “De hecho, eliminando el proceso de la gestión de los gastos de empresa en papel ya se consigue que el proceso resulte más barato”, ha apuntado Joaquim Segura.