Big data para localizar al nuevo Michael Jackson

Elise barre diariamente las principales redes sociales y plataformas de música en busca de nuevos artistas

Publicado el 06 Jun 2016

Desde que internet se convirtiera en el principal granero de las estrellas musicales del mañana, la industria ha rastreado ese inmenso pajar para pincharse con la aguja antes que la competencia, una tarea de filtrado que la tecnología cree haber resuelto. La segunda jornada del 50 Mercado Internacional del Disco y de la Edición Musical (MIDEM) se ha lanzado de lleno sobre los “big data”.

Para poder manejar esa cantidad ingente de datos, los analistas informáticos empezaron a hacer uso de los algoritmos (entre ellos, el más famoso, el de las búsquedas de Google). Se trata, a fin de cuentas, de una fórmula matemáticabasada en la lógica que discrimina todo lo que sobra.

En el caso de la música, el objetivo es claro: encontrar a un nuevo artista, que ajeno a la escena musical, sube a plataformas como Youtube o SoundCloud el producto de su talento desde el ordenador de su cuarto.

A esa misión se encomiendan aplicaciones cada vez más comunes como Elise, presentada en Cannes estos días, que barre diariamente las principales redes sociales, las plataformas de escucha en línea (o “streaming”, como Spotify) y las menciones en prensa, otorgando a cada artista en potencia o consagrado una puntuación. Elise permite seleccionar parámetros como la localización geográfica del artista y su área de estilo, a partir de un complejo mapa en el que los géneros musicales se entrecruzan para conformar una supracategoría más allá del simple “folk”, “rock” o “soul”, categorías estancas que cada vez más caen en desuso.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2