La cantidad de mujeres que deciden emprender en el sector artesano crece cada día. La conciliación familiar y laborar que este tipo de oficios ofrecen, y las nuevas tecnologías, facilitan la decisión de muchas de ellas de crear su negocio en torno a su hobbie. Con este motivo, DaWanda.es, el mayor mercado online de productos únicos hechos a mano de Europa, ha presenta hoy los resultados de un sondeo en el que han participado 2.300 vendedores españoles, usuarios de Internet de entre 18 y 55 años, sobre la situación de los artesanos en España.
El estudio presentado por la compañía revela que el 78% de los artesanos que forman la comunidad son mujeres. Emprendedoras que deciden crear su pequeño negocio en torno a su hobbie. Llama la atención esta cifra dado que actualmente, en España, tan solo el 12,1% de las empresas están fundadas por mujeres, según el IX Perfil Adecco de la Mujer Trabajadora en 2014. En este sentido, el informe confirma que hay dos tipos de emprendedora: autónomas (8,6%) y mujeres con empleados a cargo (3,5%). Los datos del estudio revelan que el perfil de mujer que decide montar su negocio en torno a la artesanía es una mujer de edad media, entre 25 y 50 años y, en muchos casos, madre.
En cuanto al perfil laboral, se trata en la mayoría de los casos de trabajadoras a jornada completa (38%), en situación de desempleo (33%), autónomas que se dedican exclusivamente a ello (12%), trabajadora a tiempo parcial que lo compaginan con su trabajo (11%) o estudiantes (6%).
De profesión E-crafter
Cada día son más los diseñadores o “makers” que trabajan con medios informáticos puesto que les facilita en gran medida su trabajo, sin necesidad perder la esencia artesanal que caracteriza sus productos. A día de hoy, un 33% de los artesanos encuestados ya venden sus productos a través de plataformas online, consiguiendo aumentar su público y con ello sus ventas.
En este momento, “las nuevas tecnologías y la artesanía son 100% compatibles. De hecho, me atrevería a decir que en un futuro próximo uno no podrá vivir sin el otro. Están destinados a coexistir y a largo plazo esta relación mejorará la calidad de los productos y los canales de venta” asegura Sonia Molina, Country Manager de DaWanda en España.
La facilidad que aporta Internet y las plataformas de venta de alcanzar nuevos mercados internacionales permiten a estas emprendedoras obtener beneficios con su marca. De hecho el 40% de las ventas de la artesanía en la plataforma proviene de exportaciones al extranjero, principalmente a países europeos como Alemania y Polonia. Además, el 86% de las encuestadas piensa que es una excelente forma de poder compaginar su vida familiar y laboral. “Internet se ha convertido en una ventana al mundo entero. Gracias a ello los diseñadores pueden explotar su talento y compatibilizar su vida familiar y laboral” afirma Molina.