La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que la nueva Ley de Unidad de Mercado «supondrá que de una vez por todas se pueda solucionar el desbarajuste normativo entre las distintas administraciones a la hora de abrir un negocio y poder ejercerlo en todo el territorio nacional sin trabas».
Para Lorenzo Amor, presidente de la Federación, “carece de sentido, que la miscelánea normativa de los diferentes ámbitos de la administración sea uno de los principales obstáculos para la creación y crecimiento de las empresas en nuestro país, y más en las actuales circunstancias. Sólo un dato, desde la creación de las autonomías, éstas han emitido 67.000 normas que equivalen a más de un millón de folios, mientras que en Alemania, desde la creación de los Lander tan sólo 100 mil folios”.
Según ATA, la dispersión normativa supone no sólo un obstáculo para emprendedores y autónomos sino una discriminación, «puesto que las normas afectan de forma diferenciada y arbitraria a éstos en función de dónde inicien o resida su actividad», y ponen como ejemplo el caso de fabricar bolsas ecológicas, «que significa tener que solicitar 15 autorizaciones administrativas diferentes o transportar un caballo desde Jerez de la Frontera al País Vasco, cinco autorizaciones diferentes, una por cada comunidad de paso».
“Las licencias, trabas administrativas y normativa son un muro, en muchas ocasiones, casi infranqueable para miles de emprendedores y autónomos, no sólo por su complejidad, sino por el elevado coste en tiempo y económico que suponen”, destaca el Presidente de ATA.
“Esta ley va a beneficiar directamente a pymes, emprendedores y autónomos, porque claramente les quita piedras del camino y reduce los costes que supone montar un negocio y hacerlo crecer”, concluye Lorenzo Amor.