El ministro federal de Finanzas, Dr. Wolfgang Schäuble, el ministro federal de Economía, Dr. Philipp Rösler, y sus colegas españoles, el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el de Industria, José Manuel Soria, presentaron ayer un acuerdo crediticio para la financiación de pequeñas y medianas empresas de España.
Previamente, el Consejo de administración del KfW había aprobado el préstamo de 800 millones de euros y otros 800 del Instituto de Crédito Oficial, ICO, lo que suma 1.600 millones de euros a disposición de las pymes . El acuerdo ha sido firmado por los presidentes de ambos institutos, Dr. Ulrich Schröder (KfW) y Román Escolano (ICO).
«La superación de los problemas de financiación y liquidez que tienen muchas pymes es un problema clave en el proceso de adaptación en muchos países de la Eurozona y este programa debe respaldar ese proceso», explica Escolano.
La aportación global de 800 millones de euros del KfW será canalizada por el ICO a través de bancos de negocios. En palabras del ministro alemán de Finanzas Dr. Wolfgang Schäuble, «con el préstamo queremos apoyar a pymes españolas. Queremos facilitar la financición de empresas que tienen un sólido modelo de negocio y perspectivas de crecimiento. Deben poder volver a ampliar su plantilla y sobre todo crear empleo y puestos de formación para los jóvenes».
Por su parte, ministro alemán de Economía, Dr. Philipp Rösler ha señalado que el préstamo «es una buena noticia para todas las pymes españolas y una buena señal para Europa. Pues de esta manera mejoramos y facilitamos las condiciones de financiación, respaldamos a las empresas y con ello los puestos de trabajo y de formación en Espa»ña. Igual que ocurre en Alemania, las pymes tienen en España una importancia capital para el crecimiento y el bienestar».
José Manuel Soria destacó durante la reunión el apoyo del Gobierno a las Pymes, que componen la mayor parte del tejido empresarial español y por lo tanto juegan un importante papel en la creación de empleo: «Este acuerdo ayudará a paliar uno de sus principales problemas actuales, el acceso a la financiación. Europa tiene que eliminar las fronteras nacionales a la financiación de empresas que la crisis ha ocasionado, especialmente a pymes».
Luis de Guindos suscribió las palabras de Soria explicando que “España ha hecho grandes esfuerzos para volver a la senda del crecimiento y de la creación de empleo. El resultado hoy es una economía competitiva con gran potencial. Quedan, sin embargo, importantes retos como la lucha contra el paro. El acuerdo firmado hoy es un importante apoyo para las pequeñas y medianas empresas que son la mayor fuente de puestos de trabajo“.
El programa implica que las pymes españolas aprovechen tanto el fortalecimiento de la base de refinanciación del ICO como las condiciones ventajosas de refinanciación del KfW que se transmitirán a las pymes.
El proyecto fue anunciado a finales de abril por los ministros De Guindos y Schäuble en Granada.