6 tips para influir más en Twitter

Casi todos tenemos nuestra cuenta de Twitter, pero muy pocos llegan a ser influencers.

Publicado el 11 Ago 2016

11089_61

Muchas empresas están en Twitter «porque tienen que estar», pero no entienden ni el lenguaje, ni el código, ni el microblogging de la red social del pajarito azul de 140 caracteres. Por si esto fuera poco, los 500 millones de tuits que se publican cada día desanima a las compañías a mantener una estrategia sólida de social media en Twitter. Que tus tuits destaquen en semejante maremagnum parece muy difícil. Sin embargo, cuando una marca consigue dominar la red social tiene acceso a una cantidad faraónica de personas que expresan sus opiniones, expectativas o necesidades en público, y que esperan una respuesta a sus mensajes. Toda una ventaja competitiva.

En este sentido, la plataforma de comercio conversacional iAdvize ofrece una serie de consejos para que nuestra empresa adquiera el rango de influencer en Twitter.
• Intensificar el boca a boca con Click-to-Tweet. Click-to-Tweet es una herramienta que ayuda a difundir la satisfacción de los clientes directamente en Twitter. Es decir, la página web de la empresa incorpora un botón y el usuario al pulsarlo podrá escribir un tweet con un mensaje positivo sobre la marca.
• Obtener leads desde Twitter. Esta red social incorpora una herramienta llamada Twitter Lead Generation Card, que permite recopilar las direcciones de correo electrónico de los clientes potenciales desde el propio site de microblogging. Esto se hace a través de una Twitter Card, un tuit con más de 140 caracteres y acompañado de contenido como imágenes, textos, vídeos o música.
• Reunir todas las cuentas de Twitter del sector en el mismo lugar. Utilizar herramientas gratuitas como IFTTT permite agrupar a todos los usuarios de Twitter que utilizan ciertos hashtags en listas diferenciadas.
• Ofrecer conversación y atención a los clientes. Twitter es una herramienta excelente para detectar las oportunidades de venta online
• Buscar a los mejores clientes e influencers. La herramienta Followerwonk permite encontrar cuentas de Twitter que contienen ciertas palabras en su biografía. Las marcas pueden dirigir campañas personalizadas para los usuarios con ciertas palabras clave en sus perfiles.
• Pegar mensajes call-to-action en webs de otros. Snip.ly permite recuperar tráfico gracias a contenidos que no pertenecen a la marca. Utilizando esta aplicación, los links que una empresa comparte en Twitter tienen un call-to-action en forma de botón flotante. Además, permite asociar un mensaje específico según el tipo de enlace compartido.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2