Según los datos del Ministerio de Empleo y seguridad Social publicados esta mañana por Europa Press, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre en 4,8 millones de personas, tras subir en 426.364 desempleados en el conjunto del año pasado, con un aumento porcentual del 9,6% respecto a 2011. En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre de 2012 la cifra de 4.848.723 desempleados, su nivel anual más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.
A esa cifra se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 59.094 personas, el 1,2% respecto al mes anterior. Las mujeres concentraron el 86% de la bajada del desempleo en el último mes del año, con 50.773 paradas menos.
El descenso del paro en diciembre rompe con cuatro meses de alzas consecutivas y contrasta con el repunte experimentado en diciembre de 2011, cuando el desempleo subió en 1.897 personas.
El Ministerio de Empleo ha precisado que, «descontando el efecto puntual de la extinción de los convenios de cuidadores no profesionales, cuyo impacto estadístico ya se notó en noviembre, el paro habría subido en 2012 en 388.381 personas, un 8,8% respecto a 2011, hasta un total de 4.810.740 desempleados».
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que en la segunda mitad de 2012 «el paro se comportó mejor que en 2011, pues en el último semestre de 2011 el desempleo aumentó en 300.000 personas, mientras que en el mismo periodo de 2012 lo hizo en 233.000 personas».
Servicios y agricultura, los sectores más afectados
El paro subió en 2012 en servicios, agricultura e industria. En concreto, los servicios registraron 380.963 desempleados más (+14,5%), la agricultura sumó 41.915 nuevos desempleados (+28,7%), y la industria registró 33.585 parados más (+6,6%).
Por contra, el desempleo bajó en la construcción, con 20.096 desempleados menos (-2,6%), y en el colectivo sin empleo anterior, con 10.003 parados menos entre sus filas (-2,6%).
Un respiro para los más jóvenes
Entre los extranjeros, el paro bajó en 2012 un 2,2%, con 13.853 desempleados menos. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 612.050 desempleados, con un descenso de 4.366 parados (-0,7%) respecto al dato de noviembre.
Por edades, la subida del desempleo en 2012 se concentró en los mayores de 25 años, con 430.290 nuevos parados (+10,8%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo bajó en 3.926 personas en el conjunto del año, un 0,8% menos.
Baleares consiguió reducir el paro en 2012
En 2012, el paro aumentó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde se redujo en 2.252 personas. Los aumentos anuales del desempleo los encabezan por Andalucía, con 114.677 desempleados más, Madrid (55.775 parados más), y Castilla-La Mancha (36.498 nuevos desempleados). Los menores incrementos los registraron La Rioja y Navarra, con 2.196 y 4.998 parados más en 2012, respectivamente.
En cuanto a la contratación, se registraron en el Inem un total de 14.240.991 contratos, un 1,3% menos que en 2011, incluyéndose en esta cifra los contratos del servicio del hogar familiar realizados de enero a septiembre de 2012. De ellos, sólo el 10%, es decir, 1.432.973 contratos, fueron de carácter indefinido, con un aumento del 29% respecto a 2011.