Emprendimiento verde en Vitoria

Esta cita está enmarcada dentro de los ‘Open Days’ que organiza el Comité de las Regiones de la UE.

Publicado el 22 Nov 2011

Emprendimiento verde en Vitoria

Mañana se celebra en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria un «diálogo europeo» sobre emprendimiento verde, economía sostenible y protección del medio ambiente, en el que emprendedores, empresarios y agentes del emprendimiento participarán en las jornadas ‘El papel del emprendimiento verde y su rol en el desarrollo de la región’.

Los organizadores del encuentro son el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, a través de SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva), en colaboración con Ihobe y el Ayuntamiento de Vitoria, y está enmarcado dentro de los ‘Open Days’ que organiza anualmente el Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea que reúne en Bruselas a más de 10.000 personas de diferentes ciudades europeas, para debatir aspectos en torno a la estrategia Europa 2020.

La jornada se desarrollará bajo el lema «Europa en mi región» y será inaugurada por el viceconsejero de Industria y Energía, Xabier Garmendia, y el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, quienes darán paso al delegado de la Comisión Europea en España, Ferrán Tarradellas, que dará a conocer las posibilidades que Europa ofrece a las iniciativas y proyectos emprendedores encaminados hacia el desarrollo e implantación de una economía baja en carbono.

La agenda del encuentro continuará con el turno de las iniciativas nacionales de reciente creación que ofrecerán claves para emprender en clave verde: en primer lugar, Forética, de la mano de su director general, Germán Granda, presentará Enterprise 2020, plataforma basada en el desarrollo de modelos de negocio innovadores en materia de competitividad sostenible y RSE; en segundo término el técnico del Departamento internacional de la Fundación Biodiversidad, Bruno Ruiz, dará a conocer la Red Emprendeverde, primera plataforma de apoyo a emprendedores, ecoinversores o actores interesados en el emprendimiento verde; y por último el gerente del departamento de Producción y Consumo Sostenible de IHOBE, Ander Elgorriaga, representará a la sociedad pública vasca que lidera la aplicación de políticas ambientales, ecodiseño y edificación sostenible.

El director de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Vitoria, Roberto Martínez de Guereñu, también tendrá turno de palabra y hablará sobre Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012, «un ejemplo de buenas prácticas en materia de desarrollo sostenible, y una oportunidad de inversión y desarrollo para empresas y emprendedores verdes», y la directora general de Aclima (Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi), Mónica Mosso, presentará la iniciativa Cleantech.

Para poner el broche de oro a la jornada, Yor S.A. y Ekoetxe hablarán de su experiencia en el ámbito del emprendimiento sostenible, como ejemplo de buenas prácticas y reflejo de los beneficios y oportunidades que supone implementar criterios sostenibles en las empresas, y su potencial de crecimiento y consolidación en el futuro.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados