No han tardado mucho en saltar las primeras noticias de despidos y planes de reestructuración en compañías del sector informático. El último en anunciar su reestructuración ha sido T-System. La firma alemana ha anunciado el despido de su filial ibérica de 239 personas. De estos, 196 se verán afectados por una extinción de contrato que será compensada por parte de la empresa con el pago de 54 días salario por año trabajado y se les dará la opción de acogerse a un outplacement, es decir, un servicio de asesoramiento y recolocación proporcionado por una empresa externa. A Google también le ha llegado el ajuste. La compañía ha anunciado el despido de cien trabajadores de las áreas de contratación y recursos humanos, ya que la crisis le está obligando a ralentizar su expansión internacional y, por tanto, sumará menos personal en los próximos meses.
Por otra parte, Lenovo despedirá a 2.500 trabajadores, el 11% de su plantilla, dentro de su plan de redistribución de recursos para afrontar las consecuencias de la crisis global económica, informa Europa Press. Este recorte de plantilla incluirá posiciones ejecutivas y de administración. Además, la firma asiática va a relocalizar sus operaciones de call center de Toronto a Morrisville, en Carolina del Norte, el principal emplazamiento de la firma en Norte América. “Pese a que el proceso de integración del negocio de IBM PC durante los tres últimos años fue un éxito, nuestro último trimestre no cumplió nuestras expectativas”, afirma el presidente de la junta de Lenovo, Yang Yuanqing.
Además, parece que la crisis también está afectando a la propia IBM. De acuerdo con las informaciones publicadas en el sitio web de la organización de trabajadores Alliance@IBM/CWA Local 1701, el gigante azul hará público un plan de reestructuración que contempla el despido de 16.000 empleados, es decir, una reducción del 4% de una plantilla de alrededor de 386.000 trabajadores en todo el mundo. De confirmarse, esta noticia supondría un cambio en la política de IBM, que durante los últimos años ha apostado por la práctica recurrente de hacer despidos limitados por divisiones, líneas de producto y geografías de cara a evitar tener que dar cumplimiento a los requerimientos informáticos que en el caso de ‘ajustes’ de mayor alcance exige la SEC. La última gran reestructuración llevada a cabo por el gigante azul se remonta a 2005 y supuso la eliminación de 13.000 empleos.
Por su parte, Dell eliminará 1.900 empleos de su gigantesca fábrica de Limerick (Irlanda), encargada de producir ordenadores para clientes de África y Oriente Medio, para abrir una nueva y más barata en Polonia, según recoge El Mundo. Esta deslocalización de Dell, que ya suprimió 8.000 puestos de trabajo el pasado año, forma parte de su plan de reestructuración diseñado para ahorrar 3.000 millones de dólares.
Asimismo, una de las primeras compañías en anunciar su plan de restructuración fue Nortel, después de que se filtrara que el proveedor de telecomunicaciones estaba estudiando declararse en bancarrota. Fernando Valdivieso, director de Nortel en España y Portugal, afirma que la compañía está acometiendo una profunda reestructuración que le permita adaptarse al nuevo escenario y que pasa, en primer lugar, por un ajuste de la plantilla sobretodo en el área de dirección. Aunque el plan de recorte de personal no parece que vaya afectar en gran medida a la filial española, sí tendrá sus consecuencias a escala europea, donde los cargos han pasado de siete u ocho a solamente tres. El propio Valdivieso pasará a asumir, también, la dirección del mercado italiano.
Esta grave situación ha hecho que salten los rumores y se sucedan las apuestas sobre quién será el siguiente en aplicar el recorte. El Wall Street Journal difundía el miércoles queMicrosoft también podría estar pensando en despidos. Aunque desde la compañía no se ha hecho ningún comentario al respecto, el diario sugiere que la el gigante del software podría hacer el anuncio la próxima semana, cuando haga público los resultados del trimestre. El mismo rotativo económico ha difundo que Oracle despedirá a 500 empleados en Estados Unidos, aunque no descarta que la compañía realice más recortes en el resto del mundo.