Sage moderniza el sistema de gestión municipal malagueño

El proyecto contempla la implantación de herramientas de contabilidad, gestión patrimonial, firma y factura electrónica, portal del ciudadano y del proveedor.

Publicado el 26 Abr 2011

Sage moderniza el sistema de gestión municipal malagueño

Sage Aytos, la unidad de negocio especializada en soluciones de gestión para la Administración Pública de Sage, ha resultado adjudicataria a través del CEMI (Centro Municipal de Informática) -adscrito al Ayuntamiento de Málaga- para un proyecto que contempla el suministro e implantación de una aplicación informática de contabilidad municipal y de una aplicación de gestión patrimonial.

Según una nota difundida por SAGE, el objetivo del proyecto es la implantación de una nueva contabilidad municipal y una gestión de patrimonio en el Ayuntamiento de Málaga y en sus Organismos Autónomos, que incluye la conversión de los datos y la asistencia a los usuarios, mejorando así la calidad de las actuaciones municipales y agilizando la relación administración-ciudadano/empresa dentro del objetivo que la

</strong>El proyecto, además de la implantación de la contabilidad municipal y de la gestión de patrimonio, incluye subsistemas como la firma electrónica reconocida, la factura electrónica, el portal del ciudadano y del proveedor, y la integración de los nuevos sistemas con otros productos a medida que se vayan migrando los datos de la anterior aplicación. <strong>Las soluciones se instalarán en las dependencias del CEMI</strong> del Ayuntamiento de Málaga y a él se conectarán tanto el Ayuntamiento como los Organismos Autónomos que irán haciendo uso de los nuevos sistemas de información.

Para ello, los usuarios recibirán la formación correspondiente según sus distintos perfiles, y recibirán una asistencia in situ cuando estén en producción, facilitando así la transición. Uno de los puntos estratégicos a implantar será la integración con otras aplicaciones que ya están en uso en el Ayuntamiento y sus Organismos, como pueden ser la gestión de nóminas, y la gestión de ingresos, de forma que automatice la<strong> contabilización de las operaciones.

</strong>También será importante que, una vez puesta en funcionamiento la contabilidad, se abra la información de la situación de las facturas a internet, de forma que los proveedores puedan consultar la misma y hacer seguimiento a todo el circuito de facturación, desde la emisión de la factura, que puede ser en formato electrónico, hasta el pago de la misma pasando por los distintos estados de tramitación.<br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados