La inteligencia emocional, clave para emprender

Es la capacidad de entender y gestionar nuestras emociones y comprender las de otros

Publicado el 09 Dic 2016

La inteligencia emocional, clave para emprender

Desde que Daniel Goleman publicara su libro “Inteligencia emocional” este término ha supuesto un cambio en muchos aspectos de las empresas y de la cultura emprendedora. La inteligencia emocional es la capacidad de entender y gestionar nuestras emociones y comprender las emociones de otras personas. Esta habilidad va a suponer que aprendamos a motivarnos y a utilizar las emociones a nuestro favor para vencer el miedo típico que invade a los emprendedores.

Esta habilidad sirve para tener un mejor manejo de las emociones y relaciones, lo que permite una mayor productividad. Existen algunas características que son imprescindibles para la inteligencia emocional de los emprendedores. Por ejemplo, la confianza, o lo que es lo mismo, intentar generar la sensación de controlar el negocio, de dominio ante el éxito de los productos o servicios que se ofrecen en el mercado y transmitirlo al equipo de trabajo y a los clientes en todo momento.

El líder empresaril debe crear un sentimiento de curiosidad y de aprendizaje constantes, lo que provoca felicidad y satisfacción de poder ayudar. No vale con intentarlo, hay que mostrar al mundo que lo estamos dando todo. Esto provocará el sentimiento de ser competente, astuto y eficaz.

Para evitar el desorden y la confusión, es importante que predomine el autocontrol y exista claridad del cumplimento de los procesos y legalidades. Destierra la ira, el enfado, el enojo y toda emoción negativa.

Otra característica para fomentar la inteligencia emocional es mantener una relación ideal entre emprendedor e inversionista o cliente. Basada en la comprensión y en la empatía, ayudará a formar vínculos más personales y de largo plazo, pero siempre con el respeto que se merece el negocio.

Además, una buena comunicación genera confianza y las relaciones son más estrechas generando fidelidad de parte de los clientes o inversionistas. Por último, no te olvides de la cooperación. La ayuda entre emprendedor, cliente y empleados es la clave para sacar beneficios.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados