José Antonio Griñán señala a la Economía Social como modelo esencial para las empresas del futuro

Según el presidente andaluz, es necesario impulsar este tipo de empresas que mantienen la creación de empleo.

Publicado el 25 Oct 2011

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, señaló la pasada semana que “la Economía Social debe ser uno de los modelos esenciales para las empresas del futuro”, en unas declaraciones que se enmarcaron dentro del Segundo Desayuno CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), que tenía como objetivo abordar la necesidad de fomentar este sector empresarial, como motor para generar empleo y revitalizar la economía, además de señalar la consolidación de la Economía Social en Andalucía.

El evento, que contó con la presencia de más de 170 empresarios, políticos y personas ligadas a la Economía Social, fue presentado por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, y moderado por el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.
Entre los invitados presentes han estado el vicepresidente de Política Territorial del gobierno de España y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chávez, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España, Rosa Aguilar, además de numerosas autoridades del Gobierno Andaluz.

Durante el encuentro, Griñán ha declarado que

</em>Según el presidente de la Junta de Andalucía las <strong>empresas de economía social tienen mucho que decir en el actual marco económico</strong>, son empresas que mantienen unas infraestructuras de vanguardia, cohesionan el territorio, crean trabajo de estable y de calidad y fomentan el espíritu emprendedor, lo que las otorga una alta competividad que facilita su entrada y pervivencia en los mercados.

En este sentido, Griñán señaló que esta fórmula empresarial ha logrado en estos años de dificultades, <em>»no sólo mantener el tejido empresarial, sino crear nuevas sociedades y mantener el empleo”.

</em>Por su parte, Juan Antonio Pedreño remarcó que <strong>el apoyo de la Junta de Andalucía</strong> a este modelo de empresa <em>»ha facilitado la creación de un tejido empresarial, sólido y la consolidación de miles de puestos de trabajo en los últimos años con un continuo crecimiento»</em>. Además el presidente de la Patronal de la Economía Social, CEPES comentó la importancia de la Economía social andaluza señalando que <strong>este núcleo económico supone un 11% del PIB andaluz</strong>. Además, comparte con el Presidente Andaluz, que este modelo de empresa,<em> «es una de las mejores opciones empresariales de futuro».

</em>

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados