La crisis anima a las pymes a abrir tienda en Internet

La creación de nuevos canales de venta online entre las pymes ha aumentado un 20,4% en 2011 gracias a las soluciones Cloud Computing.

Publicado el 02 Ene 2012

La crisis anima a las pymes a abrir tienda en Internet

Las pymes españolas encuentran en Internet un aliado para impulsar sus ventas ante la crisis. En 2011, la creación de nuevos canales de venta online ha aumentado un 20,4%, según un estudio realizado por Arsys. Las soluciones Cloud Computing de comercio electrónico son los principales impulsores del negocio online entre las pymes del comercio tradicional, ya que permite gestionar una tienda en Internet fácilmente, sin necesidad de conocimientos de informática ni diseño web.

Los datos, obtenidos a partir de una muestra de más de 2.500 empresas, revelan que las pymes dedicadas al comercio de Moda y Complementos (14,73%) son las que mejor están aprovechando los canales de ventas online, seguidas muy de cerca de las de Alimentación (13,47%) y a más distancia de las de Informática, Imagen y Sonido (6,64%), Deportes (5,77%), Belleza y Estética (5,51%) y Regalos (5,24%).
En cuanto a lugar de origen, la mayoría de negocios que comercializan sus productos y servicios a través de Internet proceden de Cataluña (23,13%) y de Madrid (22,64%), seguidos de Valencia (11,89%), Andalucía (9,5%), Castilla y León (4,9%) y País Vasco (4,2%). Por el contrario, las empresas situadas en Cantabria (0,49%), Extremadura (0,98%) y Asturias (1,64%) son las que menor representación tienen en venta online en comparación con el resto de España.
El 26% de las empresas con menos de diez empleados tienen página web y una cuarta parte ya vende online, lo que les permite encontrar en Internet nuevas vías de acceso a clientes y potenciales clientes para hacer frente a la caída del consumo, que según datos del sector se sitúa en torno al 7%.
Además del comercio electrónico, las empresas españolas utilizan Internet para mostrar sus catálogos de productos y listas de precios o reforzar su servicio de atención al cliente, lo que les permite también incrementar sus transacciones off line, debido a la influencia de Internet en los hábitos de los consumidores. Actualmente, se calcula que una de cada dos compras está influida por las búsquedas de información en Internet.
Razones para vender online
La rapidez, el precio y el acceso al mercado global son los principales argumentos de las empresas para poner en marcha un negocio o estrategia de ventas online. Mientras que el principal obstáculo para aquellas compañías que se muestran reacias son la desconfianza en la seguridad de los pagos y la pérdida del contacto directo con el consumidor.
Según Fermín Palacios, Director de Experiencia de Cliente de Arsys,

</em>En cuanto a los aspectos a tener en cuenta para que la presencia de un negocio online sea exitosa, desde Arsys recomiendan, entre otros: utilizar un nombre de dominio fácil de recordar, vinculado al producto; eliminar los gastos de envío; ofrecer información completa y relevante sobre la empresa y sus productos; o activar un servicio de atención al cliente. En definitiva, <strong>crear un clima de confianza y cercanía al cliente</strong>.<br />

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T

Redacción TICPymes

Artículos relacionados