En el marco de las jornadas organizadas por la Fundación Konrad Adenauer que tuvo lugar ayer en Loja (Granada), el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, llegaron a un acuerdo para establecer fórmulas para que inversores germanos aporten capital a pymes españolas que sean solventes, con el fin último de reducir el desempleo, especialmente el juvenil.
«Lo que se va a impulsar es esponsorizar, crear un patrocinio para que haya inversores privados que inviertan en el capital de esta pequeñas y medianas empresas que son competitivas y tienen capacidad para crear empleo, aquí es donde tenemos que actuar porque el empleo lo crean las pymes y sobre todo, el de los jóvenes», señaló De Guindos.
Por su parte, el ministro alemán señaló que «el Gobierno germano tiene un gran respeto por la política que está llevando a cabo el Ejecutivo español», y aseguró que confía en las reformas y en las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Schäuble incidió en la larga lista de reformas y medidas considerables que se han adoptado en España y cuyos frutos se pueden demostrar: «España ha hecho unos progresos enormes y eso se refleja en las cifras reales de la economía». Pero entró a valorar las medidas adoptadas el pasado viernes por el Gobierno español, que, a su entender, «no necesita que le den recomendaciones» y con el que mantiene un intercambio constante de información a través de las instituciones europeas. «Es muy importante que todos confiemos en aquello que acordamos llevar a cabo en Europa, aunque los efectos tarden tiempo en verse», ha defendido Schäuble.
Por otra parte, remarcó que existe un consenso generalizado acerca de que las causas de la crisis han sido un «exceso de endeudamiento de los estados y un exceso de liquidez», y aconsejó diciendo que «estas dos causas se tienen que evitar para lograr superar la actual coyuntura». Además, apostó por una mayor regulación de los mercados financieros, «porque esa falta de regulación ha generado las burbujas que causaron la crisis».
El ministro germano reconoció los grandes esfuerzos que se han hecho en la zona euro, incluida Alemania, señalando que también por ello se han hecho «grandes progresos que están allanando el camino hacia una solución. Todos estamos empeñados en que este crecimiento sea sostenible, y un crecimiento sostenible no es posible si se mantienen las circunstancias que han generado la crisis, sino solo si se adopta una política financiera estable».
Por otro lado, De Guindos dijo que el objetivo es tener listo el proyecto en un plazo muy breve, a ser posible para finales del mes de mayo. Para ello, ya se ha nombrado un responsable del proyecto en cada equipo para coordinarse a partir de ahora: «Sabemos que en estos momentos hay una problema laboral en España y que, a pesar de ello, hay una enormidad de empresas competitivas. Tenemos que buscar fórmulas de inversión para que aumente su capitalización».
Por último, el ministro español puntualizó que este acuerdo «es una señal más de la colaboración entre España y Alemania», y confía en que el acuerdo alcanzado se pueda extender a otros países. Según aseguró, «ya existe interés de inversores de Alemania, de España y del resto del mundo».