El 34% de los directivos aseguran que ampliarán plantilla en 2009

El dato es positivo dado el clima de incertidumbre, aunque refleja los estragos de la crisis si lo comparamos con el recogido hace un año que llegaba al 75%

Publicado el 23 Ene 2009

24801_24

Mayra Martínez Avidad “A pesar de la incertidumbre, los empresarios se sienten bien preparados para hacer frente a la actual situación económica,” así se expresaba el martes Salvador Santos Campanos, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, durante la presentación de los resultados de la Guía Salarial 2009, investigación que anualmente realiza la consultora Haysy que analiza el mercado laboral de mandos altos e intermedios en nuestro país.

El optimismo de Santos responde al dato de que el 34% de los directivos encuestados hayan afirmado que pretenden ampliar plantilla, un dato a celebrar dada la actual situación económica, aunque mucho más modesto que el de hace una año, cuando el porcentaje de empresas que pensaba contratar más personal alcanzaba el 75%.

Por sectores, los directivos de servicios de banca, son los más proclives a nuevas contrataciones con un 52,7% que afirmaron que querían reforzar sus equipos. De la misma manera se pronunciaron el 44% de los directivos de servicios legales y jurídicos y el 40% de los mandos entrevistados del sector de tecnologías de la información. Sin embargo, sólo el 16% de los encuestados de los sectores de ingeniería y construcción, quizá los más directamente golpeados por la crisis, prevén nuevas incorporaciones en sus equipos.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid aprovechó la presentación del estudio para arremeter contra el Gobierno por “haber tardado más tiempo de lo debido en tomar medidas contra la crisis». Salvador Santos recordó que el “desempleo está llegando a cifras inauditas que hacen sonrojar” y sugirió que lo peor está aún por llegar, pues las empresas de trabajo temporal prevén que el paro llegue al 14% de la población activa. En cuanto a la línea de financiación que acaba de abrir el Gobierno, Santos Campanos dijo que ésta no ésta llegando a las pymes españolas, que son quienes realmente lo necesitan y que, por tanto, «habrá que diseñar, como está haciendo el Gobierno británico, un segundo plan para frenar el deterioro de la situación financiera”.

En cuanto a la visión de los candidatos, la mayor parte de los encuestados manifiestan que su salario no se ajusta a las funciones desempeñadas. De hecho, apenas un 10% de los 40.000 encuestados considera que su área de actividad esté pasando por un buen momento. El motivo principal para este pesimismo era la falta de confianza en la economía. Los más optimistas son los profesionales en el sector de la tecnología, aunque el porcentaje de aquellos que ven el vaso medio lleno apenas llegue al 16%.

Los perfiles más buscados, por sectores

El sector de servicios bancarios ha vivido un año difícil debido a las condiciones macroeconómicas, siendo la crisis subprime la cara más visible de esta realidad. Quizás por ello se prevé que los perfiles más solicitados en 2009 sean los de banca personal y analistas de riesgos (en todas sus variables y particularidades para cada negocio). Según Hays, esta situación es reflejo del hecho de que la mayoría de las entidades afronta un problema de morosidad, motivo por el cual restringen la opción de dar crédito por el cambio estratégico de captar liquidez, para aumentar la solvencia de la entidad.

En el sector asegurador, el mercado español buscará profesionales con perfil tanto técnico como comercial especializados en ramos. De la misma forma, especialistas en productos financieros estructurados, tesorería y desarrollo de productos seguirán siendo profesionales atractivos debido a la escasez existente en el mercado español de los mismos.

Los directivos y técnicos de los sectores de ingeniería y construcción consideran que estos momentos de inestabilidad pueden representar una oportunidad de oro para el mercado de la selección especializada, dada la necesidad de los empresarios de buscar profesionales altamente cualificados que puedan dar respuesta a las condiciones adversas.

En el sector de tecnologías de la información se demandan cada vez más perfiles orientados al desarrollo de proyectos basados en tecnologías Java, Net y Cobol, técnicos de desarrollo y sistemas, así como todo tipo de capacidades con menos de tres años de experiencia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados