La vertiginosa transformación de infraestructuras y servicios en las tecnologías de la información ha sido analizada por los mayores expertos nacionales la semana psada en Zaragoza, en el marco del “Update Tecnológico” organizado por CONASA.
Íñigo Osoro, Director de Global Business Partner de IBM, puso de relieve la multiplicación del volumen de las bases de datos tipo de las empresas españolas que en los próximos años se multiplicarán por diez mil. Osorio también destacó el impacto de las redes sociales en las decisiones de compra, señalando que «el 70% de los consumidores se basan en información on-line para elegir el establecimiento en el que van a realizar su compra».
En esta línea, Juan Miguel Haddad explicó la rapidez con la que el ciudadano se adapta al cambio tecnológico. En concreto, «el tiempo requerido para alcanzar los 100 millones de unidades/ año vendidas fue de 21 años para el PC, 15 para el smartphone, y sólo 4 para las tabletas. En la actualidad más dos tercios de los trabajadores usan 2 o más dispositivos en su labor profesional».
Esta proliferación de información compartida por empresas y consumidores (en muchos casos archivos multimedia) hace que, para Sebastien Loisy de DataCore, «el almacenamiento en la nube se haya convertido en un factor crítico que diferencia el puro soporte físico de la capa de inteligencia que lo maneja».
Esta realidad aplicada a la gestión empresarial pone de manifiesto para Juan Rey, CIO de Rey Corporación, «la necesidad de las compañías de recurrir a la externalización, al resultar imposible incorporar como conocimiento interno este cambio tecnológico que puede sobredimensionar la estructura de la empresa si decide enfrentarse al mismo internamente».
En este foro, CONASA presentó su CPD de Zaragoza, orientado precisamente a la externalización del almacenamiento de información para empresas. «Se trata de un novedoso servicio de nube privada, con estrictos protocolos de seguridad, que gracias a su alto rendimiento ofrece costes inferiores a los que supondría la adquisición de la tecnología por parte de la empresa», explican dese la compañía.