DINSA presenta su servicio de certificación energética de viviendas

El certificado es necesario para cualquier operación de compra-venta y alquiler de viviendas.

Publicado el 25 Jun 2013

Eficiencia energética

DINSA, primera empresa TIC certificada por AENOR en suministros e instalación de equipamientos de eficiencia energética, dispone de un nuevo servicio de certificación energética de viviendas, en el que aúna la garantía de una compañía puntera con los mejores precios del mercado.

En su objetivo por facilitar cualquier trámite a sus clientes, DINSA cuenta con una web específica destinada a dar toda la información respecto a este nuevo certificado y desde el cual se puede solicitar y pagar directamente el servicio.

La certificación energética de edificios es necesaria desde el 1 de junio para cualquier operación de compra-venta y alquiler de viviendas en España, lo que lo convierte en un procedimiento novedoso y desconocido y un sector donde habrá que tener un especial cuidado en la elección de los profesionales que los realicen.

El certificado debe contener no sólo una descripción de las características energéticas del edificio (envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, calidad de aire en el interior, etc.) sino también recomendaciones para la mejora de la eficiencia.

El porqué de la certificación energética de viviendas

El objetivo de esta nueva medida, que llega a España con retraso dentro del contexto europeo, es el de mejorar la eficiencia energética del parque de viviendas, facilitando información al comprador sobre esta materia para que pueda incorporarla a su decisión de compra.

De esta forma, también se asegura una creciente preocupación por parte de los constructores de seguir mejorando en esta materia para ofrecer productos de la máxima calidad.

Además, dentro del Real Decreto que introduce el procedimiento básico para este tipo de certificación, aprobado en abril, se incluye la obligación de que, a partir de 2021, todos los edificios que se construyan sean “de consumo de energía casi nulo”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados