La salud on line está de moda

El 72% de los españoles utiliza la red para resolver dudas relacionadas con su salud.

Publicado el 11 Mar 2011

49898_61

Vivimos en una sociedad en red, en la que Internet ha revolucionado el concepto de comunicación y la salud no es un elemento ajeno a este escenario, pues ha conseguido incorporarse rápidamente a las nuevas tecnologías aprovechando sus ventajas. Pero para que las personas puedan acceder a la salud en línea es necesario disponer de una infraestructura mínima, y esta disponibilidad es la que marca la gran diferencia entre unos países y otros.

Bupa, la empresa matriz de Sanitas, ha presentado los resultados de su tercer informe del estudio internacional Bupa Health Pulse 2010, donde se analiza el papel de Internet en la asistencia sanitaria. En él han participado 12.262 personas de España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, México, Rusia, China, Brasil, Estados Unidos, Australia e India, lo que ha permitido dibujar un mapa acertado y contrastado de esta realidad.
Según este informe, mientras India es el país con mayores deficiencias en este sentido (nueve personas de cada 10 no tienen acceso a Internet), Gran Bretaña cuenta con el acceso más generalizado, con seis de cada diez británicos conectados. Aunque disponer de una infraestructura de Internet avanzada no significa que se utilice para fines relacionados con la salud, al menos seis de cada 10 encuestados en los países analizados dedicaban parte de su tiempo a buscar asesoramiento sobre medicamentos o enfermedades en la Red.
Los españoles se sienten sanos Una radiografía previa de los actuales y potenciales usuarios de Internet es fundamental para conocer y analizar las oportunidades que Internet puede brindarnos. En general, los españoles se sienten sanos, más de la mitad de los españoles así lo afirma y un 13% considera que está muy sano. Un 27% cree que su estado de salud es normal y sólo un 6% piensa que su estado de salud es bastante malo. Estos datos concuerdan con cómo describen su estado de manera generalizada: siete de cada 10 españoles afirma sentirse bien de forma habitual y tan sólo un 8% dice sentirse mal de manera generalizada.

Internet no sustituye las consultas a los especialistas Aunque las nuevas tecnologías han permitido a muchos sectores de la población acceder a un volumen de información antes impensable e interaccionar a través de las redes sociales de manera casi ilimitada, las visitas a las consultas del especialista siguen siendo la opción elegida por los españoles para realizar sus controles médicos.

En la actualidad, seis de cada 10 usuarios españoles (un 60%) que hacen uso de Internet para temas relacionados con la salud se centran en la búsqueda de información sobre medicamentos, el 43% lo hace para reservar citas médicas y un 36% para buscar experiencias de otros pacientes con los que comparte enfermedad.
¿Qué esperan los españoles de las nuevas tecnologías? La eclosión de Internet y la aparición de nuevos usuarios interesados en la información relacionada con la medicina han hecho que este fenómeno crezca de una manera desordenada y tenga todavía carencias. A la pregunta de qué les gustaría a los encuestados que Internet les ofreciese en un futuro relacionado con su salud, en primer lugar reclaman disponer de un acceso seguro en Internet donde se encuentre su registro médico o los resultados de sus pruebas médicas (69%); en segundo lugar poder contactar con su médico vía mail (60%) y en tercero, obtener recetas a través de Internet (56%).

Para Pedro Díaz, director de Internet de Sanitas, “Internet tiene un importante potencial para ayudar a los consumidores a elegir con mayor fundamento entre las diferentes opciones relacionadas con la salud y asistencia sanitaria, así como para gestionar los temas relacionados con su propia salud”. En este sentido, “el reto es llevar a cabo estos objetivos sin llegar a deshumanizar la salud y manteniendo la autoridad de los médicos”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

T
Redacción TICPymes

Artículos relacionados