Cuatro centros tecnológicos y de investigación, tanto públicos como privados, de Extremadura dispondrán antes de que concluya junio de conexión a Internet por medio de fibra óptica a través de la Red IRIS, la vía telemática de gran capacidad a través de la que intercambian datos referidos a proyectos comunes.
Se trata del Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas (CENATIC), que se encuentra en Almendralejo; el Centro de Cirugía de Mínima Invasión «Jesús Usón» (CCMIJU), de la capital cacereña; el Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC), ubicado asimismo en la ciudad de Cáceres, y el Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (CETIEX), una fundación privada sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y formación especializada establecida en la localidad pacense de Los Santos de Maimona.
En la actualidad ya disponen de las ventajas que proporciona esa infraestructura pública de telecomunicaciones de gran capacidad el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) y el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), ambos radicados en Trujillo; el Instituto Tecnológico Agroalimentario (INTAEX), de Badajoz; el Centro de Investigación Agraria «Finca La Orden-Valdesequera», el Centro Técnológico de FEVAL y los campus de la Universidad de Extremadura en Mérida, Badajoz y Cáceres, además del Parque Científico Tecnológico, en su sede de Badajoz.
La RCT es capaz de soportar caudales que se mueven entre los 100 MB y 10 GB por segundo, unas capacidades de transferencia de datos que podrían ser, si los gestores del centro considerasen necesario contratarlas, mil veces mayor de las que en la actualidad disponen la mayoría de los centros tecnológicos extremeños.
Eso les va a permitir no sólo mover volúmenes de información extraordinariamente más grandes, sino atender a un número de usuarios mucho mayor y, lo que es más importante, brindarles una calidad garantizada en el servicio.
Para el director general de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso, la idea es «proporcionar a los sectores estratégicos de la economía extremeña tanto equipamientos de vanguardia y equipos humanos con una probada cualificación profesional, como canales de última generación».
La Junta de Extremadura ha invertido desde 2006 en el desarrollo de la red de fibra óptica de titularidad pública casi once millones y medio de euros procedentes de los presupuestos autonómicos, transferencias del Estado, fondos FEDER y Plan Avanza, y ha comprometido inversiones hasta 2012 que suman otros 6.300.000 euros.